Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia del plan estratégico como instrumento de gestión institucional en la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016-2017. La problemática surgió en vista que el plan estratégico institucional del CGBVP es de aplicación nacional...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12443 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12443 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planificación estratégica en el sector publico Gestión Pública  | 
| id | 
                  RNAP_a3166d433664da6c75d833f2f45b8eee | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12443 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RNAP | 
    
| network_name_str | 
                  UNAP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  9382 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017 | 
    
| title | 
                  Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017 | 
    
| spellingShingle | 
                  Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017 Lima Vera, Brindis Planificación estratégica en el sector publico Gestión Pública  | 
    
| title_short | 
                  Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017 | 
    
| title_full | 
                  Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017 | 
    
| title_fullStr | 
                  Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017 | 
    
| title_sort | 
                  Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017 | 
    
| author | 
                  Lima Vera, Brindis | 
    
| author_facet | 
                  Lima Vera, Brindis | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Quispe Pineda, Percy | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Lima Vera, Brindis | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Planificación estratégica en el sector publico Gestión Pública  | 
    
| topic | 
                  Planificación estratégica en el sector publico Gestión Pública  | 
    
| description | 
                  La presente investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia del plan estratégico como instrumento de gestión institucional en la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016-2017. La problemática surgió en vista que el plan estratégico institucional del CGBVP es de aplicación nacional a las distintas compañías de bomberos, las mismas que al término del año fiscal no son evaluadas para tomar las medidas correctivas e implementar estrategias que coadyuven al logro de la visión. La Metodología empleada en la investigación corresponde a un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo); es decir, el primer objetivo específico tiene carácter cuantitativo y es descriptivo-comparativo y de diseño no experimental de tipo longitudinal, ya que se compararon las acciones ejecutadas respecto a las metas anuales programadas en los periodos 2016 y 2017 de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170. Para el segundo objetivo específico se usó el enfoque cualitativo, pues se hicieron entrevistas abiertas semiestructuradas a seis encargados de diferentes instituciones públicas de la ciudad de Ayaviri. Se llegó a la conclusión de que el nivel de cumplimiento del Plan Estratégico Institucional en la Cía. N° 170 es negativo porque no se logró ejecutar todas las acciones correspondientes para el logro de los objetivos, asimismo muchas de ellas no se proyectaron con una meta anual, a diferencia de las actividades programados por los bomberos como son: capacitaciones, charlas, talleres, cursos de mini bomberitos, entre otros que lograron una alto grado de satisfacción pese a las diversas limitaciones que no solo tienen en estas actividades sino que se les presenta a diario en la atención de diversas emergencias. Asimismo, la aplicación del Balanced Scorecard es muy importante ya que permite enlazar la visión, misión, estrategias, objetivos y políticas para lograr un planeamiento integral y poder tomar decisiones para el logro de las metas en beneficio de la comunidad ayavireña. Sin embargo, si el Gobierno busca modernizar al Perú y acercarlo al Primer Mundo, podría comenzar por analizar cómo tratan los países avanzados a sus bomberos. Para empezar, no son voluntarios sino profesionales que perciben sueldos y beneficios laborales, cuentan con materiales e infraestructura apropiados, y así como son los primeros en responder ante las emergencias, reciben la prioridad que merecen cuando se elaboran los presupuestos públicos. A los nuestros les debemos ese trato, pues no basta con darles las gracias y declararlos héroes. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-12-18T18:22:32Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-12-18T18:22:32Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019-11-18 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12443 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12443 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Del Altiplano | 
    
| instacron_str | 
                  UNAP | 
    
| institution | 
                  UNAP | 
    
| reponame_str | 
                  UNAP-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12443/3/Lima_Vera_Brindis.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12443/1/Lima_Vera_Brindis.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12443/2/license.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  ff525d231ad78057af3e3a93de0e6010 6a74e73c392a07206355d1cd6df205d5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  dspace-help@myu.edu | 
    
| _version_ | 
                  1819881027062988800 | 
    
| spelling | 
                  Quispe Pineda, PercyLima Vera, Brindis2019-12-18T18:22:32Z2019-12-18T18:22:32Z2019-11-18http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12443La presente investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia del plan estratégico como instrumento de gestión institucional en la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016-2017. La problemática surgió en vista que el plan estratégico institucional del CGBVP es de aplicación nacional a las distintas compañías de bomberos, las mismas que al término del año fiscal no son evaluadas para tomar las medidas correctivas e implementar estrategias que coadyuven al logro de la visión. La Metodología empleada en la investigación corresponde a un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo); es decir, el primer objetivo específico tiene carácter cuantitativo y es descriptivo-comparativo y de diseño no experimental de tipo longitudinal, ya que se compararon las acciones ejecutadas respecto a las metas anuales programadas en los periodos 2016 y 2017 de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170. Para el segundo objetivo específico se usó el enfoque cualitativo, pues se hicieron entrevistas abiertas semiestructuradas a seis encargados de diferentes instituciones públicas de la ciudad de Ayaviri. Se llegó a la conclusión de que el nivel de cumplimiento del Plan Estratégico Institucional en la Cía. N° 170 es negativo porque no se logró ejecutar todas las acciones correspondientes para el logro de los objetivos, asimismo muchas de ellas no se proyectaron con una meta anual, a diferencia de las actividades programados por los bomberos como son: capacitaciones, charlas, talleres, cursos de mini bomberitos, entre otros que lograron una alto grado de satisfacción pese a las diversas limitaciones que no solo tienen en estas actividades sino que se les presenta a diario en la atención de diversas emergencias. Asimismo, la aplicación del Balanced Scorecard es muy importante ya que permite enlazar la visión, misión, estrategias, objetivos y políticas para lograr un planeamiento integral y poder tomar decisiones para el logro de las metas en beneficio de la comunidad ayavireña. Sin embargo, si el Gobierno busca modernizar al Perú y acercarlo al Primer Mundo, podría comenzar por analizar cómo tratan los países avanzados a sus bomberos. Para empezar, no son voluntarios sino profesionales que perciben sueldos y beneficios laborales, cuentan con materiales e infraestructura apropiados, y así como son los primeros en responder ante las emergencias, reciben la prioridad que merecen cuando se elaboran los presupuestos públicos. A los nuestros les debemos ese trato, pues no basta con darles las gracias y declararlos héroes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPPlanificación estratégica en el sector publicoGestión PúblicaEvaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalTEXTLima_Vera_Brindis.pdf.txtLima_Vera_Brindis.pdf.txtExtracted texttext/plain303662https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12443/3/Lima_Vera_Brindis.pdf.txtff525d231ad78057af3e3a93de0e6010MD53ORIGINALLima_Vera_Brindis.pdfLima_Vera_Brindis.pdfapplication/pdf4670609https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12443/1/Lima_Vera_Brindis.pdf6a74e73c392a07206355d1cd6df205d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12443/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14082/12443oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/124432024-03-08 14:31:47.783Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).