Evaluación del plan estratégico en la gestión institucional de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia del plan estratégico como instrumento de gestión institucional en la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016-2017. La problemática surgió en vista que el plan estratégico institucional del CGBVP es de aplicación nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Vera, Brindis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12443
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica en el sector publico
Gestión Pública
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia del plan estratégico como instrumento de gestión institucional en la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170, periodos 2016-2017. La problemática surgió en vista que el plan estratégico institucional del CGBVP es de aplicación nacional a las distintas compañías de bomberos, las mismas que al término del año fiscal no son evaluadas para tomar las medidas correctivas e implementar estrategias que coadyuven al logro de la visión. La Metodología empleada en la investigación corresponde a un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo); es decir, el primer objetivo específico tiene carácter cuantitativo y es descriptivo-comparativo y de diseño no experimental de tipo longitudinal, ya que se compararon las acciones ejecutadas respecto a las metas anuales programadas en los periodos 2016 y 2017 de la Compañía de Bomberos Ayaviri N° 170. Para el segundo objetivo específico se usó el enfoque cualitativo, pues se hicieron entrevistas abiertas semiestructuradas a seis encargados de diferentes instituciones públicas de la ciudad de Ayaviri. Se llegó a la conclusión de que el nivel de cumplimiento del Plan Estratégico Institucional en la Cía. N° 170 es negativo porque no se logró ejecutar todas las acciones correspondientes para el logro de los objetivos, asimismo muchas de ellas no se proyectaron con una meta anual, a diferencia de las actividades programados por los bomberos como son: capacitaciones, charlas, talleres, cursos de mini bomberitos, entre otros que lograron una alto grado de satisfacción pese a las diversas limitaciones que no solo tienen en estas actividades sino que se les presenta a diario en la atención de diversas emergencias. Asimismo, la aplicación del Balanced Scorecard es muy importante ya que permite enlazar la visión, misión, estrategias, objetivos y políticas para lograr un planeamiento integral y poder tomar decisiones para el logro de las metas en beneficio de la comunidad ayavireña. Sin embargo, si el Gobierno busca modernizar al Perú y acercarlo al Primer Mundo, podría comenzar por analizar cómo tratan los países avanzados a sus bomberos. Para empezar, no son voluntarios sino profesionales que perciben sueldos y beneficios laborales, cuentan con materiales e infraestructura apropiados, y así como son los primeros en responder ante las emergencias, reciben la prioridad que merecen cuando se elaboran los presupuestos públicos. A los nuestros les debemos ese trato, pues no basta con darles las gracias y declararlos héroes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).