Dimensionamiento geomecánico en vetas angostas del tajo piloto en la Unidad Minera Antapite

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la Unidad Minera Antapite entre los niveles 3240 y 3285 de la Veta Zorro, con el fin realizar el dimensionamiento geomecánico en base a la caracterización del macizo rocoso del Tajo Piloto asegurando su estabilidad y el de sus excavaciones asociadas, compat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Maron, Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16210
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensionamiento de tajeo
Macizo rocoso
Condición de estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la Unidad Minera Antapite entre los niveles 3240 y 3285 de la Veta Zorro, con el fin realizar el dimensionamiento geomecánico en base a la caracterización del macizo rocoso del Tajo Piloto asegurando su estabilidad y el de sus excavaciones asociadas, compatibilizando los criterios de seguridad y eficiencia operacionales. Con la información disponible, en la primera etapa, se ha caracterizado el macizo rocoso de la citada veta desde el punto litológico estructural. Así mismo se le ha clasificado y zonificado desde el punto de vista geomecánico teniendo como prioridad el análisis de la caja techo que pertenece a un dominio estructural III – B con un RMR que varía entre <41 - 50>. También se ha estimado las propiedades de resistencia del macizo rocoso y se han evaluado las características de presencia de agua subterránea y los esfuerzos in situ que fue calculado mediante el principio de carga litostática obteniendo un esfuerzo vertical igual a 3,90 MPa y considerando una altura litostática de 160 m desde la superficie hasta el punto de estudio, el valor del esfuerzo horizontal fue considerado igual al esfuerzo vertical. En una segunda etapa, se ha evaluado las dimensiones del Tajo Piloto, teniendo en cuanta el Método Gráfico de Estabilidad de Mathews, en el cual se consideró una altura de 39 m, ancho del tajo 3 m y longitudes de tajeo de 15 m, 25 m; 35 m y 45 m, esta metodología fue sustentada con un modelamiento numérico mediante el Método de Elementos Finitos realizado mediante el Software Phase2 versión 8. Para este análisis numérico se hizo la evaluación del tajeo en dos fases en las cuales se obtiene el Strength Factor (FS) que tiene un valor promedio de 1,06 para la primera fase y un valor de 0.96 en la segunda fase. Finalmente se calculó el Strength Factor (FS) ya aplicando el relleno detrítico, obteniendo un valor promedio de 1,15, bajo esta valor el tajeo se ha considerado físicamente estable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).