Rehabilitación del camino vecinal entre el distrito de Moho y el centro poblado de Quellauco - Pomaoca del distrito de Moho - Puno
Descripción del Articulo
El centro poblado de Quellauco – Pomaoca se ubica al norte del distrito de Moho. Existe un camino vecinal intransitable que se dirige a este centro poblado; por lo que, el acceso a esta zona es un problema. Una solución a este inconveniente es rehabilitar el camino vecinal que existe. Para esto se h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9476 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación del camino vecinal Gestión del transporte vial Transportes y gestión vial |
Sumario: | El centro poblado de Quellauco – Pomaoca se ubica al norte del distrito de Moho. Existe un camino vecinal intransitable que se dirige a este centro poblado; por lo que, el acceso a esta zona es un problema. Una solución a este inconveniente es rehabilitar el camino vecinal que existe. Para esto se ha proyectado la rehabilitación de un camino vecinal de 12105 metros de longitud, que enlaza la ciudad de Moho y el Centro Poblado de Quellauco – Pomaoca. El diseño incluye el diseño geométrico (alineamiento vertical y horizontal), diseño de la estructura de pavimento, diseño del drenaje y una estimación de presupuesto. El proyecto de tesis denominado “REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL DISTRITO DE MOHO Y EL CENTRO POBLADO DE QUELLAUCO - POMAOCA DEL DISTRITO DE MOHO - PUNO”, está enfocado para dar a conocer una solución rápida, económica y óptima para la rehabilitación vial, ya que en muchas vías, el descuido en el mantenimiento, hace que las mismas se deterioren. Causando malestar para los usuarios y falta de comunicación entre pueblos y ciudades. Los caminos vecinales cumplen una función vital en la articulación e integración territorial del país al posibilitar la interconexión y comunicación entre los pequeños y medianos caseríos y grandes centros de consumo, contribuyendo al progreso de regiones aisladas y deprimidas económicamente, generalmente de buen potencial productivo, por la carencia o deterioro de los caminos, permanecen inexplotados o con sistemas artesanales de explotación orientados básicamente a cubrir las necesidades de autoconsumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).