Comunicación familiar y autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariategui - Juliaca

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Comunicación familiar y autoestima en los estudiantes de la I.E.S. José Carlos Mariátegui de Juliaca, se planteó como objetivo: determinar la relación entre la comunicación familiar y autoestima. También la hipótesis fue: existe relación entre la comunicación familiar y au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyla Quispe, Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14702
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Comunicación familiar
Estudiantes
Trabajo Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Comunicación familiar y autoestima en los estudiantes de la I.E.S. José Carlos Mariátegui de Juliaca, se planteó como objetivo: determinar la relación entre la comunicación familiar y autoestima. También la hipótesis fue: existe relación entre la comunicación familiar y autoestima en los estudiantes de la I.E.S. “José Carlos Mariátegui” del CP. Isla – del distrito de Juliaca, durante el año escolar 2018. En cuanto al paradigma fue enfoque cuantitativo, el método fue hipotético deductivo, el tipo de investigación es no experimental; el diseño es transeccional, observacional y analítico; el nivel de investigación es correlacional. La técnica aplicada fue la encuesta; y como instrumentos, para la variable comunicación familiar, se utilizó un cuestionario de Méndez, en cambio para la variable autoestima se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg. La población estuvo conformada por 85 estudiantes de 1ro a 5to grado y como es reducida, no se trabajó con ninguna muestra. En cuanto al método estadístico, se utilizaron R de Pearson para determinar la relación entre las dos variables y la estadística descriptiva porcentual para determinar el nivel de valoración de ambas variables. Con los resultados se determinó la existencia de una relación positiva considerable entre la comunicación familiar y la autoestima de los estudiantes. Se arribó a las siguientes conclusiones: La relación entre la comunicación familiar y autoestima en los estudiantes de la I.E.S. “José Carlos Mariátegui” del CP. Isla del distrito de Juliaca, durante el año escolar 2018, esto implica que una buena comunicación familiar tendrá como resultado un estudiante con la autoestima alta. También el nivel de comunicación familiar que caracteriza a la mayoría de los estudiantes, es comunicación familiar buena con un 56,5%. Finalmente, el nivel de autoestima que evidencian la mayoría de los estudiantes, según el test de autoestima que se aplicó a una muestra de 85 estudiantes, 39 estudiantes (45,9%) que es la mayoría, evidenciaron que su nivel de autoestima corresponde al nivel elevado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).