Práctica de enfermería en fluidoterapia intravenosa en el servicio de cirugía general del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno- 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó por la ausencia de estudios a nivel local y nacional, cuyo objetivo fue determinar la práctica de enfermería en fluidoterapia intravenosa en el servicio de Cirugía general del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno – 2014; estudio cuantitativo, descriptivo, observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Umiña, Gladys Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2565
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería Práctica
Administración Intravenosa
Fluidos
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó por la ausencia de estudios a nivel local y nacional, cuyo objetivo fue determinar la práctica de enfermería en fluidoterapia intravenosa en el servicio de Cirugía general del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno – 2014; estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal; muestra constituida por 11 enfermeros y se aplicó dos instrumentos: Guía de Observación N° 01, validado por prueba binomial p<0.05 y confiabilidad de 0,92 % por coeficiente Alfa de Cronbach; y la Guía de Observación N° 02 con confiabilidad de 0,83% por Alfa de Cronbach. Los resultados muestran 82% de enfermeras que preparan y administran fluidos a través de los seis derechos de la administración de medicamentos; y la responsabilidad de enfermería por medio de la “regla de los 4 yo”; 73%, 64%, 91% y 54% a veces realizan la preparación psicológica, preparan y administran el fluido correcto, al paciente correcto y en dosis correcta, respectivamente; 100% implementan la vía correcta; 64% administran en la hora correcta y 82% con técnica correcta; 64% nunca aplican “la regla de los 4 yo”. El 82% a veces mantienen el sistema de fluidoterapia; 54% informan y monitorizan constantemente al paciente, 54% cambian adecuadamente los catéteres y dispositivos adicionales; 91% y 54% respectivamente a veces seleccionan correctamente los fluidos y aplican técnicas de asepsia; y 46% nunca regulan volumen y velocidad de infusión prescrita. Se concluye que la mayoría de enfermeras si preparan y administran los fluidos y a veces realizan el mantenimiento del sistema de fluidoterapìa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).