Desempeño laboral y la calidad de servicio del talento humano de los hoteles de cuatro estrellas de la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores de desempeño laboral del talento humano en relación a la calidad del servicio en los hoteles de cuatro estrellas de la ciudad de Puno. Para su efectividad se inició con la búsqueda y selección de la información que se incluye para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16142 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Desempeño Servicio hotelero Talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores de desempeño laboral del talento humano en relación a la calidad del servicio en los hoteles de cuatro estrellas de la ciudad de Puno. Para su efectividad se inició con la búsqueda y selección de la información que se incluye para tener una expectativa amplia sobre la evaluación de servicio, y así poder plantear el problema determinando los objetivos, indicadores, alcances, límites y aporte de la investigación. Para la recopilación de datos, la metodología aplicada en la investigación se basa en un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional. Cuya conclusión relevante de la investigación es que los atributos del talento humano influyen en la prestación de servicio de calidad en hoteles de cuatro estrellas de la ciudad de Puno, a partir de la evaluación de los colaboradores con estructura de recompensa sostenible que beneficia al talento humano y en constante fortalecimiento de capacidades técnicas y competitivas que al final son el soporte de la productividad de los hoteles por eso los gerentes indican que el 80% hacen permanentemente evaluaciones con la finalidad de mejoras continuas y si hay errores realizan retroalimentaciones para cada área para aminorar brechas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).