Factores que condicionan el sobrepeso y obesidad en trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa Lucia 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar los factores que contribuyen al sobrepeso y la obesidad en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa Lucía en 2021. El estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque descriptivo-correlacional con un diseño transversal. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Quispe, Yaqui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20183
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Sobrepeso
Obesidad
Hábitos
Nocivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar los factores que contribuyen al sobrepeso y la obesidad en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa Lucía en 2021. El estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque descriptivo-correlacional con un diseño transversal. La muestra consistió en 58 trabajadores de la municipalidad. Para recopilar los datos, se utilizó una encuesta como técnica y se aplicaron varios cuestionarios, incluyendo los relacionados con los hábitos alimentarios, hábitos nocivos, antecedentes familiares, el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) versión corta y el cuestionario de nivel socioeconómico-Esomar (NSE). Además, se realizó una evaluación nutricional utilizando la antropometría de peso, talla y perímetro abdominal, y se emplearon instrumentos como balanzas, tallímetro y cintas métricas. Esto permitió determinar el índice de masa corporal y el perímetro abdominal de los participantes. Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba de chi-cuadrada o la prueba de Pearson con el software estadístico SPSS versión 26. Los resultados revelaron que el 72,4% de los trabajadores presentaban malos hábitos alimentarios, lo que se relacionó con un 63,85% de sobrepeso y un 25,9% de perímetro abdominal muy alto. Además, el 48,3% de los participantes tenía baja actividad física, lo cual se asoció con un 37,9% de sobrepeso y un 48,3% de perímetro abdominal alto. A partir de los coeficientes de chi cuadrado de Pearson, se concluyó que los principales factores que contribuían al sobrepeso y la obesidad eran los hábitos alimentarios (60,201 > 12,5916), seguidos del consumo de tabaco (58,514 > 12,5916) y, en tercer lugar, el consumo de alcohol (56,550 > 12,5916) entre los trabajadores de la municipalidad de Santa Lucía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).