Tendencias discriminatorias en estudiantes del primer semestre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar las tendencias discriminatorias en estudiantes del primer semestre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno- 2015; durante el período de julio a noviembre 2015. La población estuvo conformada por 116 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Flores, Katiusca Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2394
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendencias Discriminatorias
Estudiantes
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar las tendencias discriminatorias en estudiantes del primer semestre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno- 2015; durante el período de julio a noviembre 2015. La población estuvo conformada por 116 estudiantes y la muestra aleatoria por 90. El diseño fue no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario debidamente sometido a prueba de validez y confiabilidad, alcanzando un puntaje de 0.94 en el estadístico Kuder - Richardson. Los resultados muestran que 14.4% de estudiantes de enfermería presentan tendencias discriminatorias, 40% discrimina por color de piel, 23.33% por discapacidad, 32.22% por clase social, 61.11 % por lugar de procedencia, y 66.67% presenta discriminación internalizada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).