Recuperación electrolítica de cromo (III) de efluentes de curtido de pieles de animales

Descripción del Articulo

La Planta Piloto de Curtiembre de la Facultad de Ingeniería Química, produce cueros a partir de cueros de animales utilizando sales de cromo que contienen Cr (III) y Cr (VI), siendo el Cr (III) el más estable en medio acuoso que puede ser recuperado evitando efluentes con alta carga contaminante. Ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huanca, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5156
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Tratamiento de aguas servidas
Descripción
Sumario:La Planta Piloto de Curtiembre de la Facultad de Ingeniería Química, produce cueros a partir de cueros de animales utilizando sales de cromo que contienen Cr (III) y Cr (VI), siendo el Cr (III) el más estable en medio acuoso que puede ser recuperado evitando efluentes con alta carga contaminante. Tiene como objetivo primordial: Evaluar el tratamiento electrolítico como una alternativa de recuperación de cromo (III) de los efluentes de la curtiembre. En la metodología las aguas residuales de curtido fueron sometidos a electrólisis en una celda electrolítica de 300 mL de capacidad provistos de una lámina de plomo como ánodo y una lámina de cobre como cátodo. Los electrodos se conectaron a una fuente de poder de corriente continua. Se utilizaron 1% NaHCO 3 y 1% de HNO 3 como electrolitos y ajustándose a pH requerido. Se aplicó el diseño experimental Box-Behnken, el mismo que ha permitido optimizar las variables del proceso. Los resultados experimentales se ajustaron a un modelo de regresión de segundo orden utilizando el paquete estadístico STATGRAPHICS Centurion XV. Los ensayos experimentales se realizaron en el laboratorio de control de calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano. Se han evaluado los parámetros como el voltaje, tiempo y pH. Los parámetros de operación que presentaron mejores resultados en la electrodeposición de cromo fueron: voltaje 1,10 V; tiempo de electrodeposición 120 min y pH 4,4. Bajo estas condiciones de operación se ha logrado recuperar el cromo 11 al 98%. El cromo fue removido en forma de Cr(OH) 3 y Na 2 Cr 2 O 7 sobre cátodo de cobre y ánodo de plomo respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).