Uso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la lengua materna como recurso educativo en el desarrollo de las capacidades comunicativas (expresión oral, comprensión lectora y producción de textos) de estudiantes bilingües quechua (L1) y castellano (L2) de la Institución Educativa Sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumari Machaca, Regina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/715
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Educación Intercultural
id RNAP_a1271c08c7d8fa05c9ffadf8ac70208a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/715
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Tipula Mamani, Francisco MarinoSumari Machaca, Regina2016-09-17T00:43:45Z2016-09-17T00:43:45Z2013EPG345-00345-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/715La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la lengua materna como recurso educativo en el desarrollo de las capacidades comunicativas (expresión oral, comprensión lectora y producción de textos) de estudiantes bilingües quechua (L1) y castellano (L2) de la Institución Educativa Secundaria INA 21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro. Se utilizó una muestra de 24 estudiantes por sección (entre damas y varones) del 3er grado C y E, distribuidos en un experimento factorial 2x3x2 en diseño completo al azar. Antes del uso del quechua se realizó la medición del estado inicial, luego se aplicó el quechua en actividades concretas del proceso pedagógico a través del diálogo y paráfrasis, y después del uso del quechua se realizó la medición del estado final. Los resultados indican que el uso del quechua mejora la expresión oral, la comprensión lectora y la producción de textos. En la prueba diagnóstica (antes del uso del quechua), la nota promedio de los estudiantes fue de 9.97 puntos, mientras que en la prueba final (después del uso del quechua), esa nota mejoró significativamente (P<0.0001) a 13.01 puntos. Las mayores dificultades de los estudiantes bilingües para el desarrollo de sus capacidades comunicativas fueron el miedo de hablar en público, el limitado conocimiento de la gramática, vocabulario y ortografía en L2. A partir de los resultados se concluye que el uso de la lengua materna quechua como recurso educativo influye positivamente en el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes bilingües quechua (L1) y castellano (L2). Palabras Clave: Capacidades comunicativas - lengua materna - quechua - recurso educativoTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducaciónEducación InterculturalUso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Educación con mención en Educación InterculturalEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG345-00345-01.pdfapplication/pdf5548115https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/715/1/EPG345-00345-01.pdf4c0854faf1348f69336f9e2964589fadMD51TEXTEPG345-00345-01.pdf.txtEPG345-00345-01.pdf.txtExtracted texttext/plain294627https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/715/2/EPG345-00345-01.pdf.txt7f5455a21368addeb5f307e0c72e6cbfMD5220.500.14082/715oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7152022-10-29 18:43:05.348Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.
title Uso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.
spellingShingle Uso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.
Sumari Machaca, Regina
Educación
Educación Intercultural
title_short Uso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.
title_full Uso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.
title_fullStr Uso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.
title_full_unstemmed Uso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.
title_sort Uso del quechua como recurso educativo para el desarrollo de las capacidades comunicativas en estudiantes bilingües de la I.E.S. INA-21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro.
author Sumari Machaca, Regina
author_facet Sumari Machaca, Regina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tipula Mamani, Francisco Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Sumari Machaca, Regina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Educación Intercultural
topic Educación
Educación Intercultural
description La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la lengua materna como recurso educativo en el desarrollo de las capacidades comunicativas (expresión oral, comprensión lectora y producción de textos) de estudiantes bilingües quechua (L1) y castellano (L2) de la Institución Educativa Secundaria INA 21 "José Domingo Choquehuanca" de Azángaro. Se utilizó una muestra de 24 estudiantes por sección (entre damas y varones) del 3er grado C y E, distribuidos en un experimento factorial 2x3x2 en diseño completo al azar. Antes del uso del quechua se realizó la medición del estado inicial, luego se aplicó el quechua en actividades concretas del proceso pedagógico a través del diálogo y paráfrasis, y después del uso del quechua se realizó la medición del estado final. Los resultados indican que el uso del quechua mejora la expresión oral, la comprensión lectora y la producción de textos. En la prueba diagnóstica (antes del uso del quechua), la nota promedio de los estudiantes fue de 9.97 puntos, mientras que en la prueba final (después del uso del quechua), esa nota mejoró significativamente (P<0.0001) a 13.01 puntos. Las mayores dificultades de los estudiantes bilingües para el desarrollo de sus capacidades comunicativas fueron el miedo de hablar en público, el limitado conocimiento de la gramática, vocabulario y ortografía en L2. A partir de los resultados se concluye que el uso de la lengua materna quechua como recurso educativo influye positivamente en el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes bilingües quechua (L1) y castellano (L2). Palabras Clave: Capacidades comunicativas - lengua materna - quechua - recurso educativo
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG345-00345-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/715
identifier_str_mv EPG345-00345-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/715/1/EPG345-00345-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/715/2/EPG345-00345-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c0854faf1348f69336f9e2964589fad
7f5455a21368addeb5f307e0c72e6cbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880797005414400
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).