Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacucho
Descripción del Articulo
En la investigación de las características de la veta Sapanorcco, se ha requerido de un estudio geológico, un análisis para detallar la estructura mineralizada, que está ubicado entre las comunidades campesinas de Sachabamba y Tancar, del Distrito de Pucacolpa, Provincia de Huanta, Región Ayacucho,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15890 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Controles de mineralización Mineralogía Prospección geológica Tipo de yacimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
RNAP_a071afd991595033e7f73ec207c9be61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15890 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacucho |
title |
Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacucho |
spellingShingle |
Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacucho Alvarez Lipa, Angel Ricardo Controles de mineralización Mineralogía Prospección geológica Tipo de yacimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacucho |
title_full |
Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacucho |
title_fullStr |
Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacucho |
title_sort |
Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacucho |
author |
Alvarez Lipa, Angel Ricardo |
author_facet |
Alvarez Lipa, Angel Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llenera Peredo, Georges Florencio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Lipa, Angel Ricardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Controles de mineralización Mineralogía Prospección geológica Tipo de yacimiento |
topic |
Controles de mineralización Mineralogía Prospección geológica Tipo de yacimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En la investigación de las características de la veta Sapanorcco, se ha requerido de un estudio geológico, un análisis para detallar la estructura mineralizada, que está ubicado entre las comunidades campesinas de Sachabamba y Tancar, del Distrito de Pucacolpa, Provincia de Huanta, Región Ayacucho, con el objetivo de describir las características de la veta Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, mediante el método científico analítico, de nivel de investigación descriptiva de la veta Sapanorcco, del cual se optó por la técnica de recopilación documentaria, observación en campo y laboratorio, para ello se utilizaron los instrumentos como el análisis documental, toma de datos de campo, microscopio petrográfico y software. La veta Sapanorcco tiene una textura de relleno, en donde ocurrieron dos eventos de mineralización en la fase mineral, el cual fue encajonado por la roca pizarra, siendo una estructura de relleno de fracturas emplazadas en rocas metamorficas, en donde se observó macroscópicamente minerales de calcopirita, bornita, malaquita, cuarzo y calcita, en las láminas delgadas se observaron cuarzo y calcita, en láminas pulidas se observaron calcopirita, pirita y wollastonita; el control litológico no presenta condiciones favorables, el control mineralógico interviene mínimamente como la oxidación de minerales primarios, el control estructural la que determina para la deposición de los fluidos mineralizados, en la falla inversa, de dirección o rumbo de 33° NO, con dirección de buzamiento de 63° NE. En conclusión, las características de la veta Sapanorcco, es una estructura de relleno de fracturas emplazadas en la roca metamórfica, compuesto con minerales de calcopirita bornita, pirita, malaquita, cuarzo, calcita y wollastonita, el cual se depositó en una falla inversa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-21T22:50:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-21T22:50:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15890 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15890 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/1/Alvarez_Lipa_Angel_Ricardo.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/3/PLANO%20DE%20UBICACION.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/4/PLANO%20GEOLOGICO.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/5/Alvarez_Lipa_Angel_Ricardo.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/6/PLANO%20DE%20UBICACION.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/7/PLANO%20GEOLOGICO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 af856f21c3eaad1dfde74b964d6ebc0b 818dca1c480b9e7cb1c8a6ce16af583c 1061ee76b7a9d43b61828a31268501f8 640be3e77e57a6421854c9ec83acbdc6 a3e0a9877c1e31e836c9d4393d46829a 1acdb8c998e035c8c692b6e1497cff9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880930726117376 |
spelling |
Llenera Peredo, Georges FlorencioAlvarez Lipa, Angel Ricardo2021-05-21T22:50:00Z2021-05-21T22:50:00Z2019-12-23http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15890En la investigación de las características de la veta Sapanorcco, se ha requerido de un estudio geológico, un análisis para detallar la estructura mineralizada, que está ubicado entre las comunidades campesinas de Sachabamba y Tancar, del Distrito de Pucacolpa, Provincia de Huanta, Región Ayacucho, con el objetivo de describir las características de la veta Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, mediante el método científico analítico, de nivel de investigación descriptiva de la veta Sapanorcco, del cual se optó por la técnica de recopilación documentaria, observación en campo y laboratorio, para ello se utilizaron los instrumentos como el análisis documental, toma de datos de campo, microscopio petrográfico y software. La veta Sapanorcco tiene una textura de relleno, en donde ocurrieron dos eventos de mineralización en la fase mineral, el cual fue encajonado por la roca pizarra, siendo una estructura de relleno de fracturas emplazadas en rocas metamorficas, en donde se observó macroscópicamente minerales de calcopirita, bornita, malaquita, cuarzo y calcita, en las láminas delgadas se observaron cuarzo y calcita, en láminas pulidas se observaron calcopirita, pirita y wollastonita; el control litológico no presenta condiciones favorables, el control mineralógico interviene mínimamente como la oxidación de minerales primarios, el control estructural la que determina para la deposición de los fluidos mineralizados, en la falla inversa, de dirección o rumbo de 33° NO, con dirección de buzamiento de 63° NE. En conclusión, las características de la veta Sapanorcco, es una estructura de relleno de fracturas emplazadas en la roca metamórfica, compuesto con minerales de calcopirita bornita, pirita, malaquita, cuarzo, calcita y wollastonita, el cual se depositó en una falla inversa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPControles de mineralizaciónMineralogíaProspección geológicaTipo de yacimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Prospección geológica del proyecto Sapanorcco de la minera Sachabamba Tancar SAC, del distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, región Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-9575-915629251615https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Machaca Cusilayme,Newton VictorOrtiz Gallegos,Luis VicenteMaydana Vilca,Luis Alberto43078089LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALAlvarez_Lipa_Angel_Ricardo.pdfAlvarez_Lipa_Angel_Ricardo.pdfapplication/pdf6059709https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/1/Alvarez_Lipa_Angel_Ricardo.pdfaf856f21c3eaad1dfde74b964d6ebc0bMD51PLANO DE UBICACION.pdfPLANO DE UBICACION.pdfapplication/pdf816660https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/3/PLANO%20DE%20UBICACION.pdf818dca1c480b9e7cb1c8a6ce16af583cMD53PLANO GEOLOGICO.pdfPLANO GEOLOGICO.pdfapplication/pdf1383250https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/4/PLANO%20GEOLOGICO.pdf1061ee76b7a9d43b61828a31268501f8MD54TEXTAlvarez_Lipa_Angel_Ricardo.pdf.txtAlvarez_Lipa_Angel_Ricardo.pdf.txtExtracted texttext/plain160985https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/5/Alvarez_Lipa_Angel_Ricardo.pdf.txt640be3e77e57a6421854c9ec83acbdc6MD55PLANO DE UBICACION.pdf.txtPLANO DE UBICACION.pdf.txtExtracted texttext/plain2866https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/6/PLANO%20DE%20UBICACION.pdf.txta3e0a9877c1e31e836c9d4393d46829aMD56PLANO GEOLOGICO.pdf.txtPLANO GEOLOGICO.pdf.txtExtracted texttext/plain2610https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15890/7/PLANO%20GEOLOGICO.pdf.txt1acdb8c998e035c8c692b6e1497cff9dMD5720.500.14082/15890oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/158902024-03-04 15:45:34.555Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772458 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).