Estado nutricional y rendimiento académico en niños del 1° al 6° grado de la I.E.P. N° 70076 “Cajas Reales” Chucuito – 2018

Descripción del Articulo

En la actualidad los problemas de salud pública, respecto al sobrepeso, obesidad, delgadez en escolares han creado un impacto negativo en la salud del niño, develando que el inadecuado hábito alimenticio afecta al rendimiento académico del niño(a). El presente trabajo de investigación; se realizó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asqui Manzano, Jheslye
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13047
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional y rendimiento academico
Descripción
Sumario:En la actualidad los problemas de salud pública, respecto al sobrepeso, obesidad, delgadez en escolares han creado un impacto negativo en la salud del niño, develando que el inadecuado hábito alimenticio afecta al rendimiento académico del niño(a). El presente trabajo de investigación; se realizó con el objetivo de determinar el estado nutricional y rendimiento académico en niños del del 1° al 6° grado de la IEP. N°70076 Cajas Reales” Chucuito. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional con diseño transversal. La población estuvo constituida por 114 estudiantes y la muestra por 85 niños del 1° al 6° grado, que se obtuvo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia; la técnica de investigación para la variable estado nutricional fue la observación directa y el instrumento la hoja de registro; para la variable rendimiento académico, la técnica fue el análisis documental y el instrumento la hoja de registro de promedio de notas. los cuales fueron sometidos a pruebas de validez de contenido y constructo mediante el juicio de expertos en el año 2016, en Huánuco por Suarez, D.; respecto a la confiabilidad, el instrumento fue sometido a prueba piloto y Alpha de Cronbach con resultado 0.841, para la determinación del nivel de correlación entre variables se utilizó la formula estadística de rho de Spearman que dio como resultado 63.6% de relación positiva entre las variables, Los resultados hallados sobre el estado nutricional muestran que, el 55.3% tiene un estado nutricional Normal, el 29.4% presenta sobrepeso, el 8.2% presenta obesidad y el 7.1% presenta delgadez. Referente al rendimiento académico el 64.7% tiene logro previsto (A); el 21.2% tiene logro destacado (AD), el 10.6% se encuentra en proceso (B), y el 3.5% se encuentra en inicio(C). Sobre la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico se encontró que el 35.3% de niños con estado nutricional “normal” tienen rendimiento académico logro previsto, el 24.7% de niños con “sobrepeso” tienen logro previsto, el 5.8% de niños con “obesidad” tienen rendimiento en proceso; y el 4.7% de niños con “delgadez” presentan un rendimiento académico en proceso. Según la prueba estadística de Spearman se comprobó que “existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en los niños”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).