Producción científica de los tesistas y su influencia en la innovación tecnológica de la Escuela Profesional Ciencias Contables, periodo 2013 al 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS TESISTAS Y SU INFLUENCIA EN LA INNOVACION TECNOLOGICA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES, PERIODO 2013 AL 2017, se realizó con el objetivo general analizar la influencia de la producción científica de los tesista...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10644 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Pública Producción Científica |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS TESISTAS Y SU INFLUENCIA EN LA INNOVACION TECNOLOGICA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES, PERIODO 2013 AL 2017, se realizó con el objetivo general analizar la influencia de la producción científica de los tesistas en la innovación tecnológica de la escuela profesional de Ciencias Contables; el estudio fue de tipo descriptivo de diseño no experimental y enfoque cuantitativo, la población de estudio estuvo conformada por 439 tesis; la recolección de datos se realizó aplicando la técnica análisis documental y el instrumento fue ficha de registro de documento. El análisis de los datos se realizó en forma porcentual. Después de analizar los resultados se llegó a las siguientes conclusiones: 1. En cuanto a la evolución de la producción científica, el mayor porcentaje con 26.20% se dio en el año 2017; y el menor porcentaje con 12.76 se encuentra en el año 2014. 2. Los tesistas de la Escuela Profesional de Ciencias Contables desarrollaron sus trabajos de investigación, en mayor porcentaje con 27.56% en la línea de investigación Gestión Pública y Privada y un menor porcentaje con 11.16% en finanzas públicas y privadas 3. Respecto al tipo de estudio, predominan con 87.70% los descriptivos; y los menos aplicados con 13.30% son los analíticos o explicativos. 4. La publicación de la producción científica se realizó en la base de datos Google Académico en un 5.38% por lo que se concluye que la innovación tecnológica no es visible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).