La investigación suplementaria y la afectación en las facultades y funciones del Ministerio Público Puno 2019 - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue examinar el artículo 346, numeral 5 del Código Procesal Penal - Decreto Legislativo 957, que establece: “El Juez de Investigación Preparatoria en el supuesto del numeral 2 del Artículo anterior, si lo considera admisible y fundado, dispondrá la realizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cahuata, Marleny Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18575
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectación
Autonomía
Facultad
Funciones
Fundamentos
Investigación suplementaria
Regulación
Sistema procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue examinar el artículo 346, numeral 5 del Código Procesal Penal - Decreto Legislativo 957, que establece: “El Juez de Investigación Preparatoria en el supuesto del numeral 2 del Artículo anterior, si lo considera admisible y fundado, dispondrá la realización de una Investigación Suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el Fiscal debe realizar”, su sola vigencia y aplicación afecta las facultades y funciones del Ministerio Público. Para alcanzar los objetivos del estudio se realizó la búsqueda y análisis documental, revisión bibliográfica, observando temas directamente relacionados que respalden la investigación; se realizó entrevistas a profundidad a Magistrados del Distrito Fiscal de Puno, mediante instrumento validado; el procedimiento metodológico es de enfoque cualitativo – inductivo, tipo descriptivo y analítico con un diseño hermenéutico y dogmático jurídico. En el área y línea del Derecho Penal, con el tema de investigación suplementaria. Obteniendo que su procedencia, solo es un plazo adicional que forma parte de la investigación preparatoria, como tal el único que puede dirigir y, decidir qué diligencias actuar es el fiscal, por ser facultad exclusiva del titular de la acción penal, reconocido constitucionalmente; solo este artículo le faculta al juez decidir qué actos de investigación debe realizar, siendo esta la razón por la que viene interfiriendo en funciones que no le corresponden, para superar esta problemática se requiere de una mejor precisión de esta parte de la norma, debiendo recaer dicha facultad en el Fiscal Superior en su condición de titular de la acción del Ministerio Público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).