Análisis del síndrome de Burnout y su incidencia en el clima organizacional de los trabajadores de la Dirección Regional de Educación - Puno, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presente lleva por título: “ANÁLISIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT Y SU INCIDENCIA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - PUNO, 2019”, para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método científico, inductivo – deductivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18662 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout Clima Organizacional Estrés Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación presente lleva por título: “ANÁLISIS DEL SÍNDROME DE BURNOUT Y SU INCIDENCIA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - PUNO, 2019”, para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método científico, inductivo – deductivo, el diseño aplicado es no experimental y el tipo de investigación es descriptivo, con respecto a las técnicas que fueron aplicadas son: observación y encuesta, los instrumentos aplicados son: el cuestionario MBI y un cuestionario adaptado de Litwin y Stringer. Tras el análisis y proceso estadístico de los resultados obtenidos en la investigación, se determinó que existe un alto nivel de síndrome de Burnout, por que el 39% de los trabajadores presentan un alto nivel en la dimensión de Cansancio Emocional, en la dimensión de Despersonalización un 50% y un 44% de trabajadores presentaron un nivel bajo en la dimensión de realización personal, de esta forma entendemos que para que se pueda demostrar la existencia de síndrome de Burnout en una población, la condición que debe cumplirse es que las primeras dos dimensiones tienen que ser altas y la tercera dimensión debe ser baja. Por otro lado, con respecto al clima organizacional se encuentra con tendencia a nivel medio a bajo en sus dimensiones: estructura, relaciones, recompensa e identidad, lo cual ha influido en el comportamiento y actitudes de los colaboradores de la institución. De esta forma se pudo determinar que la presencia de un alto nivel de síndrome de Burnout porque los trabajadores no han percibido un clima organizacional óptimo. En conclusión, el Síndrome de Burnout sí incide significativamente en el Clima Organizacional de la Dirección Regional de Educación Puno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).