Construcción y evaluación de un equipo de medición de permeabilidad al oxígeno para envases flexibles

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de permeabilidad en envases flexibles (Polietileno de baja densidad, polietileno de alta densidad y el polipropileno), con respecto al tiempo, temperatura y presión. En todas las evaluaciones se utilizó tres variables experimentales: El tiempo (60,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canahua Sagua, Dante Antonio, Rojas Machaca Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5060
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y tecnología
Propiedades físicas y estructurales
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de permeabilidad en envases flexibles (Polietileno de baja densidad, polietileno de alta densidad y el polipropileno), con respecto al tiempo, temperatura y presión. En todas las evaluaciones se utilizó tres variables experimentales: El tiempo (60, 180, y 360 minutos), la temperatura (12, 17 y 22 ° C) y la presión (640, 645 y 650 milibares). Los resultados con respecto al tiempo, afectaron significativamente en el nivel de permeabilidad del oxígeno, en los tres tipos de materiales, resultando que a menor tiempo (60 minutos) el nivel de permeabilidad es baja y el material menos permeable es el polipropileno con un nivel de permeabilidad de 3.72 (ppm), mientras que el PEBD tiene un valor de 6.30 (ppm) y el PEAD con un valor de 4.69 (ppm) respectivamente. Los resultados con respecto a la temperatura son similares en comparación al tiempo en donde a medida que aumenta la temperatura el nivel de permeabilidad se incrementa en los tres tipos de materiales, el Polipropileno es menos permeable con un valor de 0.02 (ppm) mientras el PEAD tiene un valor de 0.14 (ppm) y el PEBD con un valor de 0.19 (ppm), respectivamente. Los resultados con respecto a la Presión tienen un comportamiento similar a los otros factores (tiempo y temperatura), donde a medida que aumenta la presión el nivel de permeabilidad se incrementa en los tres tipos de materiales, el Polipropileno es menos permeable con un valor de 0.01 (ppm) mientras el PEAD tiene un valor de 0.09 (ppm) y el PEBD con un valor de 0.16 (ppm), respectivamente. En conclusión, los niveles de permeabilidad de los tres tipos de envases son directamente dependientes del tiempo, la temperatura y la presión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).