Normas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado "Normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera y su Incidencia en el Registro Administrativo y Contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP en las Universidades del Sur del Perú, Periodos 2005-2006" tiene como objetivo principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/471 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad y Administración Administración y Finanzas |
| id |
RNAP_9c2b1475ba4dae582d7b0d5eac8f108f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/471 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Normas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006 |
| title |
Normas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006 |
| spellingShingle |
Normas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006 Marca Maquera, Hugo Rubén Contabilidad y Administración Administración y Finanzas |
| title_short |
Normas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006 |
| title_full |
Normas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006 |
| title_fullStr |
Normas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006 |
| title_full_unstemmed |
Normas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006 |
| title_sort |
Normas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006 |
| author |
Marca Maquera, Hugo Rubén |
| author_facet |
Marca Maquera, Hugo Rubén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pineda Quispe, Edgardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marca Maquera, Hugo Rubén |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad y Administración Administración y Finanzas |
| topic |
Contabilidad y Administración Administración y Finanzas |
| description |
El trabajo de investigación titulado "Normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera y su Incidencia en el Registro Administrativo y Contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP en las Universidades del Sur del Perú, Periodos 2005-2006" tiene como objetivo principal "Evaluar y determinar la aplicación de las principales Normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera de Ingresos y Gastos; y su Incidencia en el Inadecuado Registro Administrativo y Contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP en las Universidades del Sur del Perú, Periodos 2005- 2006" La hipótesis general planteada fue: "La aplicación deficiente de las principales normas de ejecución presupuestaria y financiera de ingresos y gastos incide en un inadecuado registro administrativo y contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP, en las Universidades del Sur del Perú, períodos 2005-2006" para proponer modelos de procedimientos para una mejor Ejecución Presupuestaria y Financiera de Ingresos y Gastos en el SIAF-SP. La población estuvo constituida por cuatro Universidades del Sur del Perú: Universidad Nacional del Altiplano de Puno-UNAP, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-UNSAA, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco- UNSAAC y finalmente la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna-UNJBST, de los cuales se estableció una muestra representativa que recayó en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno UNAP. De acuerdo al propósito de la investigación, naturaleza de los problemas y objetivos formulados en el trabajo, el presente tiene un enfoque Cuantitativo, con un Diseño o Tipo de Trabajo - No Experimental Transeccional, con un Tipo de Conocimiento, Descriptivo, Explicativo y Correlaciona!, con una Metodología de 8 Investigación empleando los Métodos Inductivo-Deductivo, Análisis y Síntesis y finalmente el Método de la Observación. Al final del trabajo realizado se han arribado a importantes conclusiones que, en forma resumida se indican a continuación: PRMERO.- Solamente un 47.83% del personal administrativo de las Unidades de Abastecimiento, Contabilidad y Tesorería tienen conocimiento de las principales normas de ejecución presupuestaria y financiera durante 2005, y en un 47.16% en el año 2006, disminuyendo en el año 2006 el nivel de conocimiento en un 0.67%; por otro lado probablemente si conocen las normas un 13.71% en el año 2005 y un 12.88% en el año 2006, de igual forma existe una disminución del conocimiento en el año 2006 en un 0.83%; no está seguro un 6.19% en el año 2005 y un 5.52% en el año 2006, disminuyendo en el año 2006 el nivel de conocimiento en un 0.67%, no conocen un 17.56% en ambos años, y definitivamente no conocen un 14.71% en el año 2005 y 16.88% en el año 2006. Incrementándose el nivel de desconocimiento de las principales normas en un 2.17%. SEGUNDO.- Solamente un 36.28% del personal administrativo de las diferentes Unidades de Abastecimiento, Contabilidad y Tesorería aplican razonablemente las principales normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera en el año 2005 y un 37.78% en el año 2006, incrementándose en el año 2006 el nivel de aplicación en un 1.50%; por otro lado probablemente si aplican las normas en un 17.17% en el año 2005 y un 19.42% en el año 2006, de igual forma existe un incremento de la aplicación en el año 2006 en un 2.25%; no esta seguro un 4.42% en el año 2005 y un 5. 70% en el año 2006, incrementándose en el año 2006 el nivel de aplicación en un 1.28%, no aplican un 23.99% en el año 2005 y en el año 2006 un 9 21.81, disminuyendo el nivel de aplicación en un 2.18% en el año 2006, y definitivamente no aplican un 18.14% en el año 2005 y 15.29% en el año 2006 disminuyendo el nivel de aplicación de las principales normas en un 2.85%. TERCERO.- Existen factores que impiden el normal registro administrativo y contable del SIAF-SP, obteniendo los siguientes resultados en el año 2005: un 23.91% consideran que el factor humano es uno de los factores que impiden el normal registro administrativo y contable en el SIAF-SP, mientras que un 8.70% indica que no; por otro lado un 13.04% indica que es el factor tecnológico y un 6.52% indica que no; así como un 15.22% indica que es el factor tiempo y un 6.52% indica que no; finalmente un 19.57% indica que son otros factores y un 6.52% indica que no. Por otro lado en el año 2006, obtuvimos los siguientes resultados: un 17.39% consideran que el factor humano es •uno de los factores que impiden el normal registro administrativo y contable en el SIAF-SP, mientras que un 6.52% indica que no; por otro lado un 19.57% indica que es el factor tecnológico y un 6.52% indica que no; así como un 19.57% indica que es el factor tiempo y un 8.70% indica que no; finalmente un 13.04% indica que son otros factores y un 8.70% indica que no. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:38:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:38:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG518-00518-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/471 |
| identifier_str_mv |
EPG518-00518-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/471 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/471/1/EPG518-00518-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/471/2/EPG518-00518-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
18d849ffdfb05596c59f6ca2af6387cf 0bcca7b8e96fe7a1a205b0acd2c8a4f7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880871051657216 |
| spelling |
Pineda Quispe, EdgardoMarca Maquera, Hugo Rubén2016-09-17T00:38:07Z2016-09-17T00:38:07Z2009EPG518-00518-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/471El trabajo de investigación titulado "Normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera y su Incidencia en el Registro Administrativo y Contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP en las Universidades del Sur del Perú, Periodos 2005-2006" tiene como objetivo principal "Evaluar y determinar la aplicación de las principales Normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera de Ingresos y Gastos; y su Incidencia en el Inadecuado Registro Administrativo y Contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP en las Universidades del Sur del Perú, Periodos 2005- 2006" La hipótesis general planteada fue: "La aplicación deficiente de las principales normas de ejecución presupuestaria y financiera de ingresos y gastos incide en un inadecuado registro administrativo y contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP, en las Universidades del Sur del Perú, períodos 2005-2006" para proponer modelos de procedimientos para una mejor Ejecución Presupuestaria y Financiera de Ingresos y Gastos en el SIAF-SP. La población estuvo constituida por cuatro Universidades del Sur del Perú: Universidad Nacional del Altiplano de Puno-UNAP, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-UNSAA, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco- UNSAAC y finalmente la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna-UNJBST, de los cuales se estableció una muestra representativa que recayó en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno UNAP. De acuerdo al propósito de la investigación, naturaleza de los problemas y objetivos formulados en el trabajo, el presente tiene un enfoque Cuantitativo, con un Diseño o Tipo de Trabajo - No Experimental Transeccional, con un Tipo de Conocimiento, Descriptivo, Explicativo y Correlaciona!, con una Metodología de 8 Investigación empleando los Métodos Inductivo-Deductivo, Análisis y Síntesis y finalmente el Método de la Observación. Al final del trabajo realizado se han arribado a importantes conclusiones que, en forma resumida se indican a continuación: PRMERO.- Solamente un 47.83% del personal administrativo de las Unidades de Abastecimiento, Contabilidad y Tesorería tienen conocimiento de las principales normas de ejecución presupuestaria y financiera durante 2005, y en un 47.16% en el año 2006, disminuyendo en el año 2006 el nivel de conocimiento en un 0.67%; por otro lado probablemente si conocen las normas un 13.71% en el año 2005 y un 12.88% en el año 2006, de igual forma existe una disminución del conocimiento en el año 2006 en un 0.83%; no está seguro un 6.19% en el año 2005 y un 5.52% en el año 2006, disminuyendo en el año 2006 el nivel de conocimiento en un 0.67%, no conocen un 17.56% en ambos años, y definitivamente no conocen un 14.71% en el año 2005 y 16.88% en el año 2006. Incrementándose el nivel de desconocimiento de las principales normas en un 2.17%. SEGUNDO.- Solamente un 36.28% del personal administrativo de las diferentes Unidades de Abastecimiento, Contabilidad y Tesorería aplican razonablemente las principales normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera en el año 2005 y un 37.78% en el año 2006, incrementándose en el año 2006 el nivel de aplicación en un 1.50%; por otro lado probablemente si aplican las normas en un 17.17% en el año 2005 y un 19.42% en el año 2006, de igual forma existe un incremento de la aplicación en el año 2006 en un 2.25%; no esta seguro un 4.42% en el año 2005 y un 5. 70% en el año 2006, incrementándose en el año 2006 el nivel de aplicación en un 1.28%, no aplican un 23.99% en el año 2005 y en el año 2006 un 9 21.81, disminuyendo el nivel de aplicación en un 2.18% en el año 2006, y definitivamente no aplican un 18.14% en el año 2005 y 15.29% en el año 2006 disminuyendo el nivel de aplicación de las principales normas en un 2.85%. TERCERO.- Existen factores que impiden el normal registro administrativo y contable del SIAF-SP, obteniendo los siguientes resultados en el año 2005: un 23.91% consideran que el factor humano es uno de los factores que impiden el normal registro administrativo y contable en el SIAF-SP, mientras que un 8.70% indica que no; por otro lado un 13.04% indica que es el factor tecnológico y un 6.52% indica que no; así como un 15.22% indica que es el factor tiempo y un 6.52% indica que no; finalmente un 19.57% indica que son otros factores y un 6.52% indica que no. Por otro lado en el año 2006, obtuvimos los siguientes resultados: un 17.39% consideran que el factor humano es •uno de los factores que impiden el normal registro administrativo y contable en el SIAF-SP, mientras que un 6.52% indica que no; por otro lado un 19.57% indica que es el factor tecnológico y un 6.52% indica que no; así como un 19.57% indica que es el factor tiempo y un 8.70% indica que no; finalmente un 13.04% indica que son otros factores y un 8.70% indica que no.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónAdministración y FinanzasNormas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Administración y FinanzasContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG518-00518-01.pdfapplication/pdf5880029https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/471/1/EPG518-00518-01.pdf18d849ffdfb05596c59f6ca2af6387cfMD51TEXTEPG518-00518-01.pdf.txtEPG518-00518-01.pdf.txtExtracted texttext/plain289137https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/471/2/EPG518-00518-01.pdf.txt0bcca7b8e96fe7a1a205b0acd2c8a4f7MD5220.500.14082/471oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4712022-10-29 18:43:01.214Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).