Exportación Completada — 

Territorialidad multidimensional en comunidades aymaras de la Provincia de Chucuito - Puno

Descripción del Articulo

En el Perú constantemente se presentan demandas de las comunidades exigiendo cambios políticos, sociales, culturales y medioambientales. En los últimos años se registra una tendencia de alta conflictividad social, sobre todo, en zonas rurales de comunidades originarias quechuas, aymaras y amazónicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incacutipa Limachi, Fredy Leunam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20826
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoridades tradicionales
Comunidad aymara
Identidad
Organización y territorialidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
Descripción
Sumario:En el Perú constantemente se presentan demandas de las comunidades exigiendo cambios políticos, sociales, culturales y medioambientales. En los últimos años se registra una tendencia de alta conflictividad social, sobre todo, en zonas rurales de comunidades originarias quechuas, aymaras y amazónicos, donde las poblaciones plantean el control de sus recursos naturales y de sus territorios ancestrales. Por otro lado, el Estado Peruano como parte de su rol promueve la actividad económica extractiva, atrayendo inversiones en diversos rubros como es la minería, hidrocarburos, hidroeléctricas que son actividades de alto impacto sobre los territorios ancestrales. Por lo que, la investigación inicia con la interrogante ¿Cuál es la función política y social de los tenientes gobernadores en la construcción de la territorialidad y la organización social aymara? En la parte metodológica, la investigación se planteó desde un enfoque cualitativo y empleando el método etnográfico y fenomenológico, para la recolección de información se aplicó una guía y una entrevista semi estructurada en autoridades y grupos focales. La investigación permitió profundizar el entendimiento sobre la territorialidad de las comunidades aymaras, llegando a la conclusión que las autoridades de tenientes gobernadores cuentan con amplia representatividad política y social otorgada por la comunidad en pleno, el cual permite a la autoridad ejercer la función con toda la legitimidad, por lo que, se sostiene que la participación activa de la comunidad y el otorgamiento de la autoridad a los tenientes gobernadores permite una forma de organización política y autogobierno, entendida como el ejercicio de la territorialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).