Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa

Descripción del Articulo

Hoy en día los requerimientos para el despliegue del internet de las cosas sobrepasan los modelos de redes tradicionales tales como Wi-Fi, Bluetooth, etc, por ello están surgiendo nuevas tecnologías que son más acorde a las necesidades que se presenta. En la irrigación Majes – Siguas I, el sistema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Robles, Raul Alvin, Camayo Huarancca, Carmen Ebelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15938
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Internet de las cosas
LoRaWAN
LPWAN
Sensor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RNAP_9b611f8127dee6878f0fea3fd929b39f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15938
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa
title Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa
Quispe Robles, Raul Alvin
Agricultura
Internet de las cosas
LoRaWAN
LPWAN
Sensor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa
title_full Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa
title_sort Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa
author Quispe Robles, Raul Alvin
author_facet Quispe Robles, Raul Alvin
Camayo Huarancca, Carmen Ebelyn
author_role author
author2 Camayo Huarancca, Carmen Ebelyn
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Estaño, Eudes Rigoberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Robles, Raul Alvin
Camayo Huarancca, Carmen Ebelyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura
Internet de las cosas
LoRaWAN
LPWAN
Sensor
topic Agricultura
Internet de las cosas
LoRaWAN
LPWAN
Sensor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Hoy en día los requerimientos para el despliegue del internet de las cosas sobrepasan los modelos de redes tradicionales tales como Wi-Fi, Bluetooth, etc, por ello están surgiendo nuevas tecnologías que son más acorde a las necesidades que se presenta. En la irrigación Majes – Siguas I, el sistema de riego que se tiene es en su mayoría es de forma manual, quiere decir que los agricultores y/o microempresarios de la zona recorren el campo abriendo y cerrando válvulas para cumplir con la tarea, sin tener valores de humedad y temperatura de sus cultivos. En el sistema que se desarrolló se toma como referencia el 60% de humedad, quiere decir que, si el cliente recopila un valor menor a 60% de humedad, el actuador (electro válvula) tiende a encenderse y si en caso opuesto la humedad sea mayor del 60% el actuador tiende a apagarse. La temperatura se toma solo como dato, quiere decir que no se toma alguna acción a partir de ella. a su vez se indica que no se toma en cuenta un sistema de seguridad para los equipos tipo puesta a tierra y se indica el horario de abastecimiento del agua en la IRRIGACIÓN MAJES SIGUAS I. En el proyecto no se estudian las propiedades de los cultivos ya que no es nuestra prioridad. Los sensores instalados en los módulos cliente realizan la recopilación de datos de humedad y temperatura en diferentes horarios y diferentes puntos del campo experimental para su posterior envió a través de LORA por el modulo cliente hacia el modulo servidor, una vez que los datos se encuentren en el servidor éste lo procesa y toma la decisión de abrir o cerrar una electroválvula para el respectivo riego del cultivo dependiendo de la humedad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-02T16:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-02T16:10:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15938
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15938/1/Quispe_Raul_Camayo_Carmen.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15938/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15938/3/Quispe_Raul_Camayo_Carmen.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f843cbce0e08bb32f1720994df4a6f36
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
74c3d3b4059ebb11efeb5bbac1a042b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880830749638656
spelling Apaza Estaño, Eudes RigobertoQuispe Robles, Raul AlvinCamayo Huarancca, Carmen Ebelyn2021-06-02T16:10:49Z2021-06-02T16:10:49Z2019-08-22http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15938Hoy en día los requerimientos para el despliegue del internet de las cosas sobrepasan los modelos de redes tradicionales tales como Wi-Fi, Bluetooth, etc, por ello están surgiendo nuevas tecnologías que son más acorde a las necesidades que se presenta. En la irrigación Majes – Siguas I, el sistema de riego que se tiene es en su mayoría es de forma manual, quiere decir que los agricultores y/o microempresarios de la zona recorren el campo abriendo y cerrando válvulas para cumplir con la tarea, sin tener valores de humedad y temperatura de sus cultivos. En el sistema que se desarrolló se toma como referencia el 60% de humedad, quiere decir que, si el cliente recopila un valor menor a 60% de humedad, el actuador (electro válvula) tiende a encenderse y si en caso opuesto la humedad sea mayor del 60% el actuador tiende a apagarse. La temperatura se toma solo como dato, quiere decir que no se toma alguna acción a partir de ella. a su vez se indica que no se toma en cuenta un sistema de seguridad para los equipos tipo puesta a tierra y se indica el horario de abastecimiento del agua en la IRRIGACIÓN MAJES SIGUAS I. En el proyecto no se estudian las propiedades de los cultivos ya que no es nuestra prioridad. Los sensores instalados en los módulos cliente realizan la recopilación de datos de humedad y temperatura en diferentes horarios y diferentes puntos del campo experimental para su posterior envió a través de LORA por el modulo cliente hacia el modulo servidor, una vez que los datos se encuentren en el servidor éste lo procesa y toma la decisión de abrir o cerrar una electroválvula para el respectivo riego del cultivo dependiendo de la humedad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgriculturaInternet de las cosasLoRaWANLPWANSensorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y SistemasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6901-705200492350https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Cayo Cabrera, Guido HumbertoTorres Mamani, EddyRuelas Chambi, Jasmany7009094271246254ORIGINALQuispe_Raul_Camayo_Carmen.pdfQuispe_Raul_Camayo_Carmen.pdfapplication/pdf3369961https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15938/1/Quispe_Raul_Camayo_Carmen.pdff843cbce0e08bb32f1720994df4a6f36MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15938/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQuispe_Raul_Camayo_Carmen.pdf.txtQuispe_Raul_Camayo_Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain127451https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15938/3/Quispe_Raul_Camayo_Carmen.pdf.txt74c3d3b4059ebb11efeb5bbac1a042b4MD5320.500.14082/15938oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/159382024-03-04 14:32:26.266Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).