Diseño e implementación de un sistema de riego basado en internet de las cosas aplicando tecnologías LPWAN en la irrigación Majes-Siguas I - El Pedregal - Arequipa
Descripción del Articulo
Hoy en día los requerimientos para el despliegue del internet de las cosas sobrepasan los modelos de redes tradicionales tales como Wi-Fi, Bluetooth, etc, por ello están surgiendo nuevas tecnologías que son más acorde a las necesidades que se presenta. En la irrigación Majes – Siguas I, el sistema d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15938 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Internet de las cosas LoRaWAN LPWAN Sensor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Hoy en día los requerimientos para el despliegue del internet de las cosas sobrepasan los modelos de redes tradicionales tales como Wi-Fi, Bluetooth, etc, por ello están surgiendo nuevas tecnologías que son más acorde a las necesidades que se presenta. En la irrigación Majes – Siguas I, el sistema de riego que se tiene es en su mayoría es de forma manual, quiere decir que los agricultores y/o microempresarios de la zona recorren el campo abriendo y cerrando válvulas para cumplir con la tarea, sin tener valores de humedad y temperatura de sus cultivos. En el sistema que se desarrolló se toma como referencia el 60% de humedad, quiere decir que, si el cliente recopila un valor menor a 60% de humedad, el actuador (electro válvula) tiende a encenderse y si en caso opuesto la humedad sea mayor del 60% el actuador tiende a apagarse. La temperatura se toma solo como dato, quiere decir que no se toma alguna acción a partir de ella. a su vez se indica que no se toma en cuenta un sistema de seguridad para los equipos tipo puesta a tierra y se indica el horario de abastecimiento del agua en la IRRIGACIÓN MAJES SIGUAS I. En el proyecto no se estudian las propiedades de los cultivos ya que no es nuestra prioridad. Los sensores instalados en los módulos cliente realizan la recopilación de datos de humedad y temperatura en diferentes horarios y diferentes puntos del campo experimental para su posterior envió a través de LORA por el modulo cliente hacia el modulo servidor, una vez que los datos se encuentren en el servidor éste lo procesa y toma la decisión de abrir o cerrar una electroválvula para el respectivo riego del cultivo dependiendo de la humedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).