Violencia familiar e inteligencia emocional en estudiantes de la I.E.S. José Carlos Mariátegui Aplicación UNA. 2022

Descripción del Articulo

La inteligencia emocional en adolescentes cobra mayor relevancia en tiempos donde el mundo presenta adversidades en salud mental, por ello el objetivo de este estudio fue determinar el grado de relación que existe entre la violencia familiar y la inteligencia emocional en la institución educativa Jo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sardon Ari, Zezy Yadeyda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22112
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Inteligencia emocional
Violencia física
Violencia psicológica
Violencia sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La inteligencia emocional en adolescentes cobra mayor relevancia en tiempos donde el mundo presenta adversidades en salud mental, por ello el objetivo de este estudio fue determinar el grado de relación que existe entre la violencia familiar y la inteligencia emocional en la institución educativa José Carlos Mariátegui Aplicación UNA Puno. La metodología de investigación fue hipotética-deductiva según el enfoque cuantitativo, de tipo básico; cuyo diseño fue no experimental, descriptivo-correlacional, transversal. La población estuvo conformada por 297 estudiantes; con una muestra probabilística de 168 sujetos a quienes se les aplicaron dos instrumentos de investigación; un cuestionario de 40 ítems para violencia familiar y la Escala Trait Meta Mood Scale (TMMS-24) de 24 ítems para inteligencia emocional. Los resultados muestran correlaciones inversas significativas entre violencia física e inteligencia emocional (rs=-0,506), violencia psicológica e inteligencia emocional (rs= -0,676), violencia sexual e inteligencia emocional (rs=-0,500). Se concluye que existe una correlación negativa significativa entre violencia familiar e inteligencia emocional en estudiantes de educación secundaria (rs=-0,696); indicando que, en familias donde existe un mayor nivel de violencia familiar, ya sea a nivel físico, psicológico o sexual, se presentará un bajo nivel de inteligencia emocional, el valor negativo refleja que los hogares con presencia de violencia familiar formarán estudiantes con niveles más bajos de inteligencia emocional, porque tendrán pocos recursos para gestionar y regular sus emociones frente a los demás, crecerán con sentimientos de culpa, miedo, inseguridad y baja autoestima, porque no se fomenta la buena convivencia y un ambiente de cordialidad y buen trato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).