Sistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Puno
Descripción del Articulo
El "Sistema de Información Basado en Técnicas de Seguridad Difusa que Optimice Recursos en el Proceso de Selección de Postulantes a la UNA-Puno", fue desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno. Con el objeto de proponer un sistema que evite los tiempos de es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/668 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informática |
| id |
RNAP_9b137276dc3479cf91e3d082f20f2ede |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/668 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| spelling |
Carpio Vargas, Edgar EloyPérez Quispe, Samuel Donato2016-09-17T00:43:35Z2016-09-17T00:43:35Z2005EPG025-00145-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/668El "Sistema de Información Basado en Técnicas de Seguridad Difusa que Optimice Recursos en el Proceso de Selección de Postulantes a la UNA-Puno", fue desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno. Con el objeto de proponer un sistema que evite los tiempos de espera en los procesos de inscripción y optimizar recursos para el proceso de selección de postulantes, empleando un conjunto de procedimientos para manejar la información precisa y/o vaga propuestos por la lógica difusa, permitiéndonos garantizar la seguridad de la información, así como desarrollar un sistema que registre la asistencia y participación del jurado, detección de suplantaciones en el proceso de selección. La metodología empleada para la construcción y consultas de la base de datos fue la de Miyamoto & Umano que distinguen dos tipos de técnicas difusas en las bases de datos: • Construcción de la Base de Datos Difusas.- Para la e onstrucción de la base de datos difusas se ha requerido un modelo de base de datos tradicional y una definición difusa de las variables cuantificables de dicha tabla, es decir la definición de funciones continuas de pertenencia o no de datos a ciertas categorías. • Técnicas Difusas para la recuperación de la Información.- Para la recuperación de información difusa que garantice la seguridad de los mismos, se uso la técnica de propuesta por Tahani, es decir se ha recurrido a la utilización de los operadores AND, OR y NOT. Los resultados obtenidos con la utilización de la metodología de Miyamoto & Umano fueron satisfactorias, lo que permitió garantizar la información en su integridad y facilitar su recuperación para diferentes aplicaciones que se ha requerido, habiendo utilizado el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 para la implementación del mismo.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaSistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG025-00145-01.pdfapplication/pdf2946336https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/668/1/EPG025-00145-01.pdf6e22deae7c600d4956798177638298c6MD51TEXTEPG025-00145-01.pdf.txtEPG025-00145-01.pdf.txtExtracted texttext/plain145170https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/668/2/EPG025-00145-01.pdf.txt2e624d457cc3ca3b895d6b23101d20c6MD5220.500.14082/668oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6682022-10-29 18:43:07.158Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Puno |
| title |
Sistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Puno |
| spellingShingle |
Sistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Puno Pérez Quispe, Samuel Donato Informática |
| title_short |
Sistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Puno |
| title_full |
Sistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Puno |
| title_fullStr |
Sistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Puno |
| title_full_unstemmed |
Sistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Puno |
| title_sort |
Sistema de información basada en técnicas de seguridad difusa optimice recursos en el proceso de selección de postulantes a la UNA - Puno |
| author |
Pérez Quispe, Samuel Donato |
| author_facet |
Pérez Quispe, Samuel Donato |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carpio Vargas, Edgar Eloy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Quispe, Samuel Donato |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Informática |
| topic |
Informática |
| description |
El "Sistema de Información Basado en Técnicas de Seguridad Difusa que Optimice Recursos en el Proceso de Selección de Postulantes a la UNA-Puno", fue desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno. Con el objeto de proponer un sistema que evite los tiempos de espera en los procesos de inscripción y optimizar recursos para el proceso de selección de postulantes, empleando un conjunto de procedimientos para manejar la información precisa y/o vaga propuestos por la lógica difusa, permitiéndonos garantizar la seguridad de la información, así como desarrollar un sistema que registre la asistencia y participación del jurado, detección de suplantaciones en el proceso de selección. La metodología empleada para la construcción y consultas de la base de datos fue la de Miyamoto & Umano que distinguen dos tipos de técnicas difusas en las bases de datos: • Construcción de la Base de Datos Difusas.- Para la e onstrucción de la base de datos difusas se ha requerido un modelo de base de datos tradicional y una definición difusa de las variables cuantificables de dicha tabla, es decir la definición de funciones continuas de pertenencia o no de datos a ciertas categorías. • Técnicas Difusas para la recuperación de la Información.- Para la recuperación de información difusa que garantice la seguridad de los mismos, se uso la técnica de propuesta por Tahani, es decir se ha recurrido a la utilización de los operadores AND, OR y NOT. Los resultados obtenidos con la utilización de la metodología de Miyamoto & Umano fueron satisfactorias, lo que permitió garantizar la información en su integridad y facilitar su recuperación para diferentes aplicaciones que se ha requerido, habiendo utilizado el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 para la implementación del mismo. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG025-00145-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/668 |
| identifier_str_mv |
EPG025-00145-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/668 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/668/1/EPG025-00145-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/668/2/EPG025-00145-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e22deae7c600d4956798177638298c6 2e624d457cc3ca3b895d6b23101d20c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880957535059968 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).