El discurso filosófico y la violencia política en la Nación Aymara – Ácora

Descripción del Articulo

Durante los gobiernos populistas (Belaunde, García y Fujimori), el Perú afrontó una de las mayores crisis políticos/sociales/militares sintetizado en el conflicto armado ocasionado por Sendero Luminoso (SL) y otros grupos afines a la ideología hoy en colapso, siendo grupos, poseedores de una ideolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Arohuanca, Jesús Wiliam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12758
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lnterdisciplinaridad en la dinámica educativa, Ciencias Sociales
Historia nacional, regional y local
Descripción
Sumario:Durante los gobiernos populistas (Belaunde, García y Fujimori), el Perú afrontó una de las mayores crisis políticos/sociales/militares sintetizado en el conflicto armado ocasionado por Sendero Luminoso (SL) y otros grupos afines a la ideología hoy en colapso, siendo grupos, poseedores de una ideología sectarista y fundamentalista con inclinaciones al caos. El apartado se propone analizar el discurso filosófico y la incidencia de la violencia política en la Nación Aymara (NAM) y la repercusión en los agentes supervivientes durante los años de emergencia nacional. Empleándose una metodología cualitativa, utilizando la entrevista en profundidad y el análisis de discurso como enfoque analítico-hermenéutico esencial, se rastrean las percepciones de los principales actores (dirigentes y ciudadanos) de a pie, quienes fueron manipulados con la retórica de crear una sociedad más justa y equitativa bajo el cliché del comunismo mal interpretado por sus verdugos. En resumen, debido a las represiones, persecuciones, torturas y desapariciones selectivas, las personas presenciales, hasta hoy tienen reminiscencias sobre aquellos sucesos fulminantes para el país y la región, quedando en ellos solo miedo y paranoia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).