Propuesta arquitectónica del mercado mayorista de productos agrícolas - Juliaca

Descripción del Articulo

En este estudio se propone especificar el carácter de la propuesta arquitectónica que requiere la ciudad de Juliaca para brindar el abastecimiento comercial de productos agrícolas a nivel mayorista; apoyado en elementos tecnológicos y sistemáticos capaces de dotarle características particulares. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yana Yana, Alberto, Sullca Cruz, Marvin Arquimidez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9088
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura comercial
Diseño arquitectónico
Arquitectura Social, teórica y critica
Descripción
Sumario:En este estudio se propone especificar el carácter de la propuesta arquitectónica que requiere la ciudad de Juliaca para brindar el abastecimiento comercial de productos agrícolas a nivel mayorista; apoyado en elementos tecnológicos y sistemáticos capaces de dotarle características particulares. Se trató de una investigación descriptiva, explicativa, aplicativa, transversal y no experimental. Mediante la observación se verificó sobre las deficiencias a nivel de infraestructura en cuanto a transporte, almacenamiento y distribución de productos agrícolas en la ciudad de Juliaca. Gracias a la escala de Likert, se logró determinar el emplazamiento del terreno en el cual se desarrolló la propuesta, considerando aspectos estrictos de diseño arquitectónico para una mejor selección, planificación y mejora del lugar y así favorecer el adecuado desenvolvimiento de las unidades espaciales que conforman el conjunto. Se proponen conceptos generales, así como normativas para el tratamiento y consideración del contexto, relacionado con las características comerciales que se desarrolla en la ciudad, con el fin de crear una relación eficiente y cooperativa con la ciudad; involucrando referencias exteriores ya desarrolladas. La muestra estratificada fueron 228 sujetos pertenecientes al grupo de comerciantes mayoristas, minoristas y consumidores finales al año 2016, lo cual permitió por intermedio de la encuesta, conocer el punto de vista de los actores reales en las plataformas de comercialización. Se estimó también una población local beneficiaria de 278.444 (INEI – 2015). Se propone realizar una arquitectura que sea referente en el ámbito comercial, destacando a nivel arquitectónico, el tratamiento de la propuesta como un terminal de productos agrícolas para potencializar los volúmenes y velocidad de las transacciones; es por ello que se llegó a considerar que el carácter de la infraestructura fuese un mercado mayorista de productos agrícolas complementándose dinámicamente con actividades de recreación y cultura y otros, además de comprender conceptos tecnológicos y sociológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).