Representación social de los agentes participantes sobre el proceso de implementación del presupuesto participativo de la gestión municipal del distrito de Vilavila 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en el año 2019, en el distrito de Vilavila de la provincia de lampa. Tiene como propósito principal, describir la representación social de los agentes participantes sobre el proceso de implementación del presupuesto participativo. Debido a que el estudio, nace de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Colca, Alan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18531
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agente participante
Gobierno local
Participación ciudadana
Presupuesto participativo
Representación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en el año 2019, en el distrito de Vilavila de la provincia de lampa. Tiene como propósito principal, describir la representación social de los agentes participantes sobre el proceso de implementación del presupuesto participativo. Debido a que el estudio, nace de un contexto en el que los pobladores y las autoridades municipales presentan posiciones contrarias sobre la ejecución de este mecanismo, la misma que contrasta con las necesidades y reclamos que presenta la localidad. En tal sentido la investigación identifica y explica los factores que influyen en la percepción, discurso y comportamiento de los pobladores y de las autoridades locales frente a la implementación de este mecanismo. Para esto se utilizó el método cualitativo bajo un enfoque etnográfico, ya que para determinar la representación social fue necesario conocer, analizar, y describir los testimonios, así como el comportamiento de los actores involucrados. Como resultado se identificó que los agentes participantes tienen una representación social positiva sobre los principios y fundamentos del presupuesto participativo, pero negativa en la forma como este se implementa en distrito. Esta postura obedece principalmente en la manera como el gobierno central plantea este proceso y la forma en la que el gobierno local lo implementa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).