Nivel de comprensión lectora en los alumnos de la I. E. S. privada militarizada “Mariano Santos Mateos” de la ciudad de Puno – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, satisface la pregunta: ¿cuál es el nivel de logro en la comprensión lectora de los alumnos de la institución educativa en los tres niveles de comprensión? La explicación de los factores que intervienen en ese proceso enriquece la interpretación de los resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Portillo, Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8517
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especialidad
Educación
Enseñanza de lenguas indígenas como segunda lengua
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, satisface la pregunta: ¿cuál es el nivel de logro en la comprensión lectora de los alumnos de la institución educativa en los tres niveles de comprensión? La explicación de los factores que intervienen en ese proceso enriquece la interpretación de los resultados. En efecto se formulan los siguientes objetivos: a) determinar el nivel de logro que poseen los alumnos en los niveles de comprensión lectora; b) identificar la capacidad de logro en la comprensión lectora en el nivel literal; c) determinar la capacidad de logro en la comprensión lectora en el nivel inferencial; y d) establecer la capacidad de logro en la comprensión lectora en el nivel criterial. El enfoque metodológico es de carácter mixto. La población a la que se aplicó es a 71 alumnos con asistencia regular de los 108 matriculados. El diseño corresponde concretamente al tipo descriptivo-transversal mediante el cual se precisa la capacidad de análisis y síntesis en el proceso de lectura de los alumnos. Este procedimiento permite obtener los resultados requeridos para una formulación más eficiente de las sesiones de clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).