Efecto de polimero hidroretenedor en el suelo y la caida de frutos de palto var. Hass (Persea americana Mill.) en el valle de Ica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Agrícola Chapi S.A. ubicado en el distrito Santiago, provincia y región Ica, ubicado en las coordenadas UTM: 430641E 8430002N, a 420 m.s.n.m. cuyos objetivos fueron: a) Determinar la dosis del polímero “Hidrosoil” con mayor efectividad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condori, Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18589
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palto
Polímero
Humedad del suelo
Caída de frutos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Agrícola Chapi S.A. ubicado en el distrito Santiago, provincia y región Ica, ubicado en las coordenadas UTM: 430641E 8430002N, a 420 m.s.n.m. cuyos objetivos fueron: a) Determinar la dosis del polímero “Hidrosoil” con mayor efectividad de retención de agua en el suelo, b) Contabilizar las frutas que permanezcan en el árbol después de la ocurrencia de caída, y c) Evaluar el costo de uso de la tecnología del producto. El experimento se ha conducido bajo un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos, tres repeticiones, haciendo un total de 12 unidades experimentales. El trabajo de investigación empezó el 10 de setiembre de 2015 y culminó el 14 de agosto del 2016. Los tratamientos fueron: dosis de “Hidrosoil” 50 gr/planta, 150 gr/planta, 300 gr/planta y un testigo. Las evaluaciones se realizaron en dos perfiles del suelo de cada repetición, donde, se determinó el porcentaje de humedad gravimétrico y volumétrico, así mismo se contabilizó el número de frutos que permanecieron en el árbol después de la ocurrencia de caída. Los resultados fueron: a) La dosis de “Hidrosoil” 300 gr/planta, logró retener 21.7% de humedad gravimétrica en el suelo; por tanto, fue más efectivo en la retención de agua en el perfil del suelo de 0 a 15cm con respecto a los tratamientos con dosis menores y el tratamiento control. b) Ninguno de las dosis de polímero mostró diferencia estadística significativa en la reducción de caída de fruta cuajada, tanto para la primera y segunda caída de frutos, a pesar de la mayor retención de agua en el suelo de 0 a 15 cm. c) La rentabilidad económica del uso de “Hidrosoil” promovió en el testigo un índice de +61%, y una relación B/C 1.61; seguido por la aplicación de polímero de 50 gr/planta con un índice de +55%, y una relación B/C 1.55; mientras que la aplicación de 150 gr/planta tuvo un índice de +55%, y una relación de B/C 1.55; con la aplicación de polímero de 300 gr/planta se tuvo un índice de +47%, y una relación B/C de 1.47.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).