Optimización en los procesos de seguridad para el control de perdidas e índices de accidentabilidad en la Unidad Minera Parcoy de Consorcio Minero Horizonte

Descripción del Articulo

Los registros de accidentes laborales en la minería subterránea, nos brinda datos en la seguridad de las actividades, sin embargo, la minería formal cuenta con normativa nacional e internacional cumpliendo con los requisitos y permisos establecidos; los sistemas de gestión implementados no evitan al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpartupa Soloisolo, Beatriz Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22033
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Optimización
Pérdidas
Procesos
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Los registros de accidentes laborales en la minería subterránea, nos brinda datos en la seguridad de las actividades, sin embargo, la minería formal cuenta con normativa nacional e internacional cumpliendo con los requisitos y permisos establecidos; los sistemas de gestión implementados no evitan al 100% la ocurrencia de nuevos accidentes laborales como es el caso de la unidad de producción Parcoy del Consorcio Minero Horizonte. Su ubicación es en la cordillera de los andes del Perú, del Departamento de La Libertad, Provincia Pataz y Distrito de Parcoy, siendo sus coordenadas en 225200E y 9111200N. Geológicamente se ubica en el batolito de Pataz en la Formación Tres Lagunas y Formación Fundo el Triunfo. La continuidad de accidentes conlleva una grandiosa pérdida en varias áreas de trabajo principalmente en Mina, Geología, y Planta Beneficio, generando retrasos en el cumplimiento de las metas de producción. Se tiene como objetivo identificar, evaluar y mejorar los programas de capacitaciones presenciales, inspecciones y modificaciones en los procedimientos escritos de trabajo seguro, para cada actividad con la participación de los trabajadores, mediante investigaciones realizadas en los desvíos operativos, se optimizó la gestión de seguridad mediante encuestas y talleres de especialización en áreas donde se reportaron incidentes. Como resultado se identificó el control de perdidas en consecuencia de un trabajo mal hecho, donde no necesariamente la cantidad de producción está sujeta al número de accidentes fatales, en el año 2022 se registró dos accidentes fatales en las áreas de Protección interna y de Mantenimiento, 36 accidentes incapacitantes y 37 accidentes leves. La evaluación de procedimientos de seguridad para el control de pérdidas se llevó a cabo a través de los formatos de reportes de incidentes; los indicadores de seguridad dan como resultado accidentes mortales 2, índice de frecuencia 4, índice de severidad 1,345.80 y índice de accidentabilidad 4.57. Sin embargo, tras el planteamiento de encuestas y talleres se constató que los empleados contribuyen significativamente al planteamiento de los planes de acción y cumplimiento de oportunidades de comportamiento seguro que garantiza su seguridad de autocuidado y en la gestión integrada de seguridad y salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).