Relación entre el potencial cariogénico de los alimentos del Programa Qali Warma y la prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 8 años de la Institución Educativa Primaria Miguel Grau – Puno 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el potencial cariogénico de los alimentos del programa Qali Warma y la prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 8 años de la Institución Educativa Miguel Grau – Puno 2018. Se realizó un estudio prospectivo, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Meza, Marjory Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8323
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública y Ocupacional, Educación y Salud, Gestión y Servicios en Odontología
Salud bucal, etiología y diagnóstico de enfermedades bucales.
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el potencial cariogénico de los alimentos del programa Qali Warma y la prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 8 años de la Institución Educativa Miguel Grau – Puno 2018. Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo constituida por 118 niños de 6 a 8 años que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para evaluar la prevalencia de caries dental se utilizaron los criterios del Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries (ICDAS II). Se evaluaron los alimentos distribuidos por el programa Qali Warma, mediante una ficha de recolección de frecuencia de consumo; finalmente para evaluar el índice de higiene oral se utilizó una ficha de recolección de datos, donde se registró el IHO-S. La prevalencia de caries fue de 98.3%. El potencial cariogénico de los alimentos del programa Qali Warma fue moderado en un 71.2%. En cuanto al índice de higiene oral 49.2% de los escolares tuvo el índice de higiene oral malo. Para la verificación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística del chi – cuadrado. Para analizar la relación entre la variable dependiente con las independientes se utilizó el modelo de regresión lineal múltiple. Se concluye que la prevalencia de caries fue alta, el potencial cariogénico de los alimentos que consumen del programa Qali Warma y el índice de higiene oral en los niños están relacionados con la prevalencia de caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).