Relación de la caries con el programa de alimentación escolar Qali Warma en niños de 9 a 11 años de edad, de instituciones educativas, públicas y privadas del distrito de Ayaviri - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar la relación de caries con el programa de alimentación escolar Qali Warma en niños de 9 a 11 años, de Instituciones educativas, públicas y privadas del distrito de Ayaviri, 2019. Materiales y métodos: El presente estudio según el tipo de inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12723 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública y ocupacional, educación y salud Salud bucal, etiología y diagnóstico de enfermedades estomatológicas |
Sumario: | Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar la relación de caries con el programa de alimentación escolar Qali Warma en niños de 9 a 11 años, de Instituciones educativas, públicas y privadas del distrito de Ayaviri, 2019. Materiales y métodos: El presente estudio según el tipo de investigación es cuantitativo, relacional, prospectivo, de diseño no experimental y según el periodo de tiempo es de corte transversal; La muestra estuvo conformada por 104 niños de 9 a 11 años de edad, de Instituciones Educativas Públicas y Privadas del Distrito de Ayaviri, los cuales se seleccionaron mediante un muestreo aleatorio estratificado. La recolección de datos se hizo mediante evaluaciones clínicas y fichas de alimentación; Para evaluar la caries se utilizó los criterios del Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries (ICDAS II). También se evaluó los hábitos de alimentación, mediante un diario dietético realizadas al niño, en donde se consideró: Alimentos consumidos en casa, alimentos consumidos en la escuela y frecuencia de consumo de alimentos durante el día. Finalmente se evaluaron los alimentos distribuidos por el programa Qali Warma. Resultados: Se determinó que los niños beneficiados con el programa Qali Warma, presentaron mayor cantidad de superficies con caries 40%, una alta frecuencia de consumo de alimentos cariogenicos 89%, y el 47%, 42% de estos niños consumen alimentos de alto y moderado grado cariogenico, También se determinó que el 50% y 36% de alimentos Qali Warma tienen un grado cariogenico alto y moderado respectivamente, aumentando la frecuencia de consumo y la ingesta de alimentos cariogenicos por día a los niños beneficiados con este programa. Conclusión: existe relación entre la caries y el grado cariogenico de los alimentos consumidos por los niños de ambas instituciones educativas. Se determinó la relación de caries y frecuencia de consumo de alimentos cariogenicos. Y finalmente se concluye que existe relación entre la caries y el programa de alimentación escolar Qali Warma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).