Repercusión del trimestre de embarazo sobre las necesidades de tratamiento periodontal en gestantes Servicio de Obstetricia Centro de Salud Cuatro de Noviembre Puno-2017

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar las necesidades de tratamiento periodontal en el embarazo de acuerdo con el trimestre de embarazo, así como la vinculación trimestre de embarazo con las necesidades de tratamiento periodontal. La hipótesis planteada fue: "Dado que en el segundo trimest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Guevara, Marilia Mayte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5353
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la salud
Periodoncia e Implantología
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar las necesidades de tratamiento periodontal en el embarazo de acuerdo con el trimestre de embarazo, así como la vinculación trimestre de embarazo con las necesidades de tratamiento periodontal. La hipótesis planteada fue: "Dado que en el segundo trimestre del embarazo hay trastornos hormonales y vasculares, que son más evidentes, es probable que el segundo trimestre del embarazo pasó más sobre las necesidades de tratamiento periodontal que los otros trimestres". Materiales y métodos: el presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. En este estudio se evaluaron 120 pacientes embarazadas entre 15 y 30 años de edad, divididas según el trimestre: primer trimestre (1-13 semanas) 40 pacientes; segundo trimestre (14-26 mujeres) 40 pacientes; tercer trimestre (27-40 semanas) 40 pacientes. El parámetro clínico para evaluar fue el índice periodontal de las necesidades de tratamiento periodontal de la comunidad (CPTIN). Resultados: se observó que en el primer y tercer trimestre del embarazo la mayoría no necesita tratamiento periodontal, pero en el segundo trimestre existe una relación definida con el hecho de que el embarazo tiende a necesitar cualquier forma de tratamiento periodontal que se observó en los sextantes 2 p = 0,001), 3 (p = 0,009) y 6 (p = 0,000), p <0,05, estadísticamente significativo. Conclusiones: Finalmente podemos concluir que el segundo trimestre del embarazo que afecta más a las necesidades de tratamiento periodontal en mujeres embarazadas estudiadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).