Nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en relación a enfermedad periodontal en gestantes que acuden al servicio de ginecología obstetricia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno, diciembre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la enfermedad periodontal y el nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en gestantes que acuden al servicio de ginecología obstetricia del hospital Manuel Núñez Butrón Puno diciembre, 2017. Materiales y métodos: La investigación es de tipo observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yapu Quispe, Hernan Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7550
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la Salud
Periodoncia e implantologia
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la enfermedad periodontal y el nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en gestantes que acuden al servicio de ginecología obstetricia del hospital Manuel Núñez Butrón Puno diciembre, 2017. Materiales y métodos: La investigación es de tipo observacional, descriptivo, analítico y de corte transversal, se realizó un muestreo probabilístico sistemático con 74 gestantes; 37 primigestas (50,00 %) y 37 multigestas (50,00 %), para lo cual se aplicó un cuestionario estructurado validado en estudios anteriores, con 12 preguntas para medir el nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal y se realizó la evaluación clínica para determinar el grado de enfermedad periodontal mediante el índice de necesidad de tratamiento periodontal comunitario en las gestantes de tercer trimestre. Resultados: El nivel de conocimiento más frecuente fue el regular con 39 gestantes (52,70 %) entre primigestas y multigestas, y el menos frecuente fue el deficiente con 17 gestantes (22,97 %) entre primigestas y multigestas; en relación al grado de enfermedad periodontal se obtuvo que el más frecuente fue el grado 2 con 30 (40.54 %) primigestas y multigestas, y el menos frecuente fue el grado 4 con 4 (5,41 %) primigestas y multigestas. Las primigestas tuvieron con mayor predominancia un nivel de conocimiento regular con 22 (29, 73 %) y una enfermedad periodontal más frecuente de grado 2 con 17 (22,97 %); las multigestas tuvieron con mayor frecuencia un nivel de conocimiento regular con 17 (22,97 %) y una enfermedad periodontal más frecuente de grado 2 con 13 (17,57 %). Conclusión: Respecto al objetivo general del estudio se obtuvo un p – valor de 0.046; por lo que se afirma que con una probabilidad de error de 4.6 % el nivel de conocimiento condiciona el grado de enfermedad periodontal en las gestantes, comprobándose que existe relación entre el grado de enfermedad periodontal y el nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en gestantes que acuden al servicio de ginecología obstetricia, del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno, Diciembre del 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).