Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno - 2019.
Descripción del Articulo
        El estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno – 2019. El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal y diseño correlacional. La pobl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13677 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13677 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Funcionalidad familiar y consumo de alcohol Salud del niño, escolar y adolescente | 
| Sumario: | El estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno – 2019. El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo constituida por 699 adolescentes de ambos sexos con edades de 11 a 17 años, y el tamaño de la muestra de estudio fue de 248 adolescentes obtenidos mediante el muestreo probabilístico; para la recopilación de datos se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumentos ya validados el test de funcionalidad familiar FF-SIL y el Test de Identificación de los Trastornos relacionados con el consumo de alcohol (AUDIT); para la presentación de resultados se utilizó la estadística analítica, y para la comprobación de hipótesis se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado (p<0.05). Los resultados obtenidos fueron: el 59.6% de estudiantes pertenecen a familias moderadamente funcional y el 24.6% de estudiantes pertenecen a familias disfuncionales. Con respecto al consumo de alcohol el 93.5% de estudiantes presento un consumo sin riesgo al alcohol, el 4% de estudiantes presento un consumo de riesgo al alcohol y el 2% de estudiantes presento síntomas de dependencia al alcohol. Referente a la funcionalidad familiar según dimensiones, la comunicación, permeabilidad y adaptabilidad con un porcentaje de 50%, 49% y 47.2% respectivamente son disfuncionales. Para conocer la relación entre funcionalidad familiar y consumo de alcohol, se aplicó la prueba estadística de la Chi cuadrado, corroborando la relación entre las dos variables. Finalmente se concluyó que, existe relación entre funcionalidad familiar y consumo de alcohol en los adolescentes objeto de estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            