Cuidados de enfermería al paciente con preeclampsia severa infectado por Sars-CoV-2, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - 2021

Descripción del Articulo

La presente monografía titulada “Cuidados de Enfermería al paciente con preeclampsia severa infectado por SARS-COV-2, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza” - 2021”; se realizó con el objetivo de desarrollar el cuidado de enfermería a la paciente posopera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Humpiri, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19026
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Preeclampsia
COVID-19
SARS-COV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La presente monografía titulada “Cuidados de Enfermería al paciente con preeclampsia severa infectado por SARS-COV-2, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza” - 2021”; se realizó con el objetivo de desarrollar el cuidado de enfermería a la paciente posoperada inmediato cesáreada por preeclampsia severa, infectado por SARS-COV-2. Así mismo se realizó la búsqueda de publicaciones con las palabras de cuidados de enfermería, preeclampsia, COVID-19, SARS-COV-2, complicaciones de la asociación entre preeclampsia y COVID-19 en las bases de datos de los repositorios de varias universidades, Scholar google, SCIELO, Science direct, LILACS, entre otros, identificándose varios trabajos relacionados con el cuidado de enfermería. También Se logró desarrollar el cuidado de enfermería a la paciente pos operada inmediato de cesárea segmentaria, cuyo motivo de intervención quirúrgica fue que cursó con dos enfermedades inesperadas como son la preeclampsia y el COVID-19 ocasionado por el agente SARS-COV-2, se dio cumplimiento a la interacción diaria con la paciente, esta incluye diversos planes que se consolidaron mediante el cuidado brindado durante su permanencia en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital. Se logró realizar la valoración de los datos y el estado de salud actual, se identificaron los diagnósticos de enfermería utilizando la taxonomía NANDA, luego se desarrolló la planificación de los cuidados de enfermería, se ejecutaron las acciones en el proceso de enfermería y finalmente se procedió a realizar la evaluación de las intervenciones de enfermería. Hasta el último momento se brindaron los cuidados de enfermería ofreciéndole calidad de vida y protección, a pesar de lo nefasto que resultó el final, podemos manifestar que cumplimos con el apostolado que nuestra profesión exige.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).