La facultad de interpretación unilateral para la integración del contrato de la administración pública en el Perú
Descripción del Articulo
En el Perú no se encuentra regulada la facultad de interpretación unilateral para la integración del contrato estatal durante la ejecución contractual, por el contrario, está garantizado diversos medios de solución de controversias, siendo el más popular, el arbitraje. En el presente trabajo de inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15791 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratación administrativa Documentos contractuales Interpretación unilateral Prerrogativas contractuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En el Perú no se encuentra regulada la facultad de interpretación unilateral para la integración del contrato estatal durante la ejecución contractual, por el contrario, está garantizado diversos medios de solución de controversias, siendo el más popular, el arbitraje. En el presente trabajo de investigación se efectuó un análisis de la prerrogativa de interpretación unilateral a nivel doctrinario, posteriormente se revisó la legislación extranjera, y finalmente se propuso la regulación de la interpretación unilateral en nuestro ordenamiento jurídico, mediante la consolidación de un orden de prelación de los documentos que forman parte del contrato, de tal forma que apareje la defensa del interés público de un lado, y de otro, manteniendo el equilibrio económico; dentro de la metodología utilizada se ha aplicado el diseño no experimental; tipo de investigación básica, descriptivo-explicativo y jurídico-comparativo; enfoque de investigación cualitativo; método de investigación analítico, sintético e inductivo; para la investigación constituyó unidad de estudio la normativa de contrataciones del Estado, nacional y extranjera, así como jurisprudencia nacional, posteriormente se procedió al análisis e interpretación de la unidad de estudio, arribando a la conclusión que la facultad de interpretación unilateral para los casos de discrepancia entre los documentos que forman parte del contrato, le pueden ser conferidos a la administración pública bajo criterios objetivos, en merito a los principios de economía, eficiencia, celeridad, eficacia, teniendo en cuenta el procedimiento y los costos que implican un arbitraje u otro medio de solución de controversias, para lo cual, toda actuación en el marco de las prerrogativas exorbitantes del Estado, deben estar expresamente establecidas por Ley para una aplicación válida, por lo que se propone establecer un orden de prelación de los documentos que forman parte del contrato; asimismo en Paraguay, Argentina y Colombia, se encuentra regulada la prerrogativa de interpretación unilateral; finalmente y conforme a la concurrencia de voluntades para el perfeccionamiento del contrato estatal, se propone que las controversias que surjan entre las partes sobre la interpretación en caso de discrepancias entre los documentos que integran el contrato durante la ejecución contractual, se interpreten en el siguiente orden de prelación de la documentación contractual, Bases (integradas, administrativas o solicitud de expresión de interés, según sea el caso), oferta (expresión de interés) y texto del contrato, citado orden armoniza el interés público perseguido por la administración y el equilibrio económico entre las partes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).