Eficiencia relativa del sistema de microfinanzas del Perú, 2016 - 2020
Descripción del Articulo
Las microfinanzas están relacionadas con la provisión de servicios financieros, debido a que provee financiamiento a estratos pobres, a las micro y pequeñas empresas que son generadoras de empleo y contribuyen en el Producto Bruto Interno de nuestro país. Por otro lado, se debe destacar que las enti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18443 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Eficiencia relativa Microfinanzas Instituciones microfinancieras Análisis envolvente de datos (DEA) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Las microfinanzas están relacionadas con la provisión de servicios financieros, debido a que provee financiamiento a estratos pobres, a las micro y pequeñas empresas que son generadoras de empleo y contribuyen en el Producto Bruto Interno de nuestro país. Por otro lado, se debe destacar que las entidades microfinancieras tiene como objetivo lograr la rentabilidad y eficiencia, el no hacerlo ponen en riesgo su sostenibilidad. En ese sentido, el objetivo del estudio es determinar la eficiencia del Sistema de Microfinanzas del Perú para el periodo 2016 - 2020, cuyo resultado muestra que es regresiva, debido a factores internos como las colocaciones totales, los ingresos financieros, los depósitos, gastos operativos, la cartera refinanciada, la cartera judicial, el número de deudores, el número de personal y el número de oficinas, y factores externos como el entorno macroeconómico en que se desenvuelven. En la investigación se considera una muestra de 25 instituciones microfinancieras, reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguro y la metodología utilizada fue el análisis envolvente de datos (DEA), que nos permite estimar la eficiencia de cada institución microfinanciera relacionando inputs y outputs. Para estimar la eficiencia se emplea dos enfoques, el financiero y operativo, debido a que nos proporciona una medida de eficiencia basada en la práctica. De los resultados se desprende que del total de instituciones microfinancieras solo 11 alcanzaron la eficiencia financiera y operativa simultáneamente y que del grupo de instituciones microfinancieras, Mibanco, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y las Empresas de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (EDPYMES) resultaron ser las más eficientes del sistema microfinanciero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).