Autoestima e imagen corporal en estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Emblemática Glorioso San Carlos, Puno 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de autoestima e imagen corporal en estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Emblemática Glorioso San Carlos, Puno 2018. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paja Mamani, Mayly Yuli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11711
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima e Imagen corporal
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de autoestima e imagen corporal en estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Secundaria Emblemática Glorioso San Carlos, Puno 2018. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional. La muestra estuvo constituida por 129 estudiantes, de una población de 194 estudiantes; la técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos: uno que mide el nivel de autoestima que es la escala de Rosenberg y el otro Cuestionario del Complejo de Adonis para la medir la imagen corporal a través de la preocupacion, donde el último se sometió a una prueba piloto con 15 sujetos y se obtuvo un Alfa Cronbach de 0.87. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva y la comprobación de la hipótesis con la prueba estadística Chi Cuadrada. Los resultados obtenidos revelan que los estudiantes presentan autoestima elevada en un 47%, medio un 33% y baja el 19 %; en cuanto a la imagen corporal en su dimensión de preocupación, el 46.5 % de los estudiantes presentaron una leve, seguido el 41.9 % no presentaron preocupación, el 10.1% moderada y 1.6% extrema preocupación. De la comprobación estadística, según la prueba de la Chi cuadrada de Pearson, se realizó al 5% de margen de error y 95% de certeza, nivel de confianza de 0.001 y grado de libertad de 6, se confirma que existe relación inversa entre el nivel de autoestima e imagen corporal, donde se obtuvo Chi calculada de 19.362 > 0.0243 Chi crítico, por tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).