Rol del emisor-receptor, en el desarrollo de las organizaciones rurales del proyecto implementación de la cadena productiva del cuy, Moho, Huancane, 2013

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación, se sustenta en un modelo endógeno que pone énfasis en el proceso, cuyo fundamento constructivista fue planteado por Paulo Freire y acogido por Kaplun. Incluyo la teoría del EMIREC de Jean Cloutier, que revalora la prealimentación. El modelo en el desarrollo del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calapuja Gómez, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7519
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación para el Desarrollo
Medios y Comunicación Social
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación, se sustenta en un modelo endógeno que pone énfasis en el proceso, cuyo fundamento constructivista fue planteado por Paulo Freire y acogido por Kaplun. Incluyo la teoría del EMIREC de Jean Cloutier, que revalora la prealimentación. El modelo en el desarrollo del proyecto Implementación de la Cadena Productiva del Cuy (Cuy Titikaka) ejecutado por Jatha Muhu, motivó a que identifique el rol de diferentes actores en el proceso de praxis, reflexión y acción; cuya intención es de formar a los actores involucrados para transformar su realidad, tomando en consideración estrategias de comunicación algunas conductistas y de información. En el proceso del proyecto, considero que otros desarrollados en la región Puno, padecen de entendimiento y sostenibilidad, ya que los entes proponentes ignoran los roles que deben cumplir para la elaboración, ejecución y seguimiento; por ende, carecen de resultados. En tal sentido es coherente decir que los profesionales que proyectan, ejecutan y hacen seguimiento, deben asumir el rol de comunicadores, ya que muchos mensajes compartidos por los entes proponentes son poco entendibles, además no representan el pensamiento del interlocutor. Este propósito podría generar en adelante el interés de las instituciones en crear áreas de trabajo a favor de los comunicadores sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).