Desempeño docente en la modalidad de educación virtual y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2020

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria a raíz de la pandemia Covid-19, puso en evidencia diferentes carencias en el sistema político-social y una de ellas fue el sector educativo; docentes y estudiantes, tuvieron que adaptarse a las clases virtuales, con recursos limitados (Internet masivo), además de una gran mayoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Mamani, Edilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17671
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Educación virtual
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La crisis sanitaria a raíz de la pandemia Covid-19, puso en evidencia diferentes carencias en el sistema político-social y una de ellas fue el sector educativo; docentes y estudiantes, tuvieron que adaptarse a las clases virtuales, con recursos limitados (Internet masivo), además de una gran mayoría que no estaba tecnológicamente preparada. Por ello vimos necesario plantearnos como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre el desempeño docente en la modalidad de educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes?, en este contexto, la investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el desempeño docente en la modalidad de educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno 2020. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño estadístico no experimental y de tipo transversal; descriptivo correlacional. La población-muestra fue 145 estudiantes, a quienes se aplicó una encuesta enmarcado en la Escala de Likert para evaluar el desempeño docente y, para analizar el rendimiento académico se recurrió a los registros de evaluación final. Los resultados determinaron mediante la prueba estadística correlacional Tau-b de Kendall (t=0.590) que existe una relación positiva significativa (p=0.000) entre las variables de estudio, concluyendo así, que, existe una relación positiva entre el desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).