Exportación Completada — 

Análisis de la vulnerabilidad y peligro sísmico en viviendas autoconstruidas de albañilería en el distrito de Crucero - propuesta de vivienda antisísmica

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar el grado de la vulnerabilidad y peligro sísmico en viviendas autoconstruidas de albañilería en el distrito de Crucero, con el propósito de determinar su estado actual y promover una instrucción preventiva de desastres. La explicación de la tesis radica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Tipo, Nelson Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18449
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Peligro sísmico
Viviendas
Autoconstrucción
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo analizar el grado de la vulnerabilidad y peligro sísmico en viviendas autoconstruidas de albañilería en el distrito de Crucero, con el propósito de determinar su estado actual y promover una instrucción preventiva de desastres. La explicación de la tesis radica en un trabajo de evaluación en campo de las viviendas autoconstruidas de albañilería, para determinar faltas estructurales y no estructurales de las 123 viviendas, muestra de la población localizada en el distrito de Crucero, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno, mediante el recurso de investigación denominado recolección de datos, detallado por la ficha de encuesta propuesto por los Ingenieros, Miguel Ángel Mosqueira Moreno y Sabino Nicola Tarque Ruíz. Se realizo en los meses de junio y julio del año 2021, donde se pudo determinar que el 56.9% de las viviendas poseen un grado de vulnerabilidad y peligro sísmico alto, además se pudo determinar también que el 58.5% de las viviendas tiene un alto grado de riesgo sísmico. Seguidamente se ha realizado la evaluación de la influencia de la densidad de muros, tabiquería y parapeto, la calidad de mano de obra y materiales, en el riesgo sísmico dando como resultado que el 56.9%, 35.8%, 32.5% influyen negativamente. Estando consecuentes del alto grado de vulnerabilidad y peligro sísmico que revelan las viviendas, razón por la cual se propuso una vivienda antisísmica de albañilería confinada para poder aminorar el riesgo de destrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).