Evaluación hidrogeológica e hidroquímica de las aguas subterráneas de la Comunidad de Carata del Distrito de Coata, Puno – 2021.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la calidad de las aguas subterráneas presentes en los depósitos aluviales de las planicies de Coatasi, Putucune, Cojelaque y Pojsin de la comunidad de Carata, distrito de Coata en el 2022. La presencia de elementos tóxicos como el arsénico en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19754 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Coata Hidrogeología Hidroquímica Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la calidad de las aguas subterráneas presentes en los depósitos aluviales de las planicies de Coatasi, Putucune, Cojelaque y Pojsin de la comunidad de Carata, distrito de Coata en el 2022. La presencia de elementos tóxicos como el arsénico en el organismo humano se atribuye a la ingesta permanente de aguas subterráneas, siendo la única fuente de consumo en la comunidad de Carata. Se evaluó las características hidrogeológicas locales, la calidad fisicoquímica de las aguas subterráneas con énfasis en la evaluación y obtención de información de la procedencia del arsénico. Los estudios se realizaron con base a análisis fisicoquímico de 5 muestras de aguas de pozo, el muestreo se distribuye en una superficie de 6.1 Km2. Según su ubicación geográfica, la hidrogeología local se caracteriza por la ocurrencia de sedimentos lacustres, conformado por una secuencia de arenas limosas y arcillas arenosas en las cuales se encuentra las aguas subterráneas. La calidad de las aguas subterráneas son de tipo Cloruradas cálcicas a clorurada sódicas, de salinidad alta, la conductividad eléctrica alcanza valores de 6231 μS/cm, solidos totales disueltos 3113 mg/L, oxígeno disuelto 4.51 mg/L, dureza 2914.6 mg/L, altas concentraciones de arsénico 1.49 mg/L, manganeso 13.8 mg/L, selenio 0.49 mg/L, cadmio 0.03 mg/L, plomo 0.063 mg/L y pH 8; concluyendo que las aguas subterráneas son de mala calidad no aptas para el consumo, la evaluación de calidad se realizó con referencia al D.S. N°031-2010 del MINSA. Los resultados muestran el impacto a la calidad de vida y la información constituye un aporte para generar proyectos de servicio de agua potable, tratada en calidad y cantidad para la zona baja del rio Coata. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).