Vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de edificaciones de concreto armado y albañilería de la “Urbanización Enace” - Puno, simulados numéricamente en escenarios sísmicos
Descripción del Articulo
La simulación numérica en Escenarios sísmicos de edificaciones de concreto Armado (Aporticado) y Albañilería nos ayuda a estimar la vulnerabilidad y peligro sísmico, esto es necesario para la reducción del riesgo sísmico. Se optó realizar el estudio en la Zona de la Urbanización Enace ubicada al sur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18446 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificaciones Peligro Simulaciones Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.06 |
Sumario: | La simulación numérica en Escenarios sísmicos de edificaciones de concreto Armado (Aporticado) y Albañilería nos ayuda a estimar la vulnerabilidad y peligro sísmico, esto es necesario para la reducción del riesgo sísmico. Se optó realizar el estudio en la Zona de la Urbanización Enace ubicada al sur de Puno, por el gran crecimiento extemporáneo de construcciones autoconstruidas sin asesoramiento técnico, en el que predominan las edificaciones de albañilería. Sabemos que Puno se encuentra en una Zona sísmica 2 y 3 ( Norma E030, 2018) con sismicidad moderada, por lo cual ante un escenario sísmico puede ocasionar el colapso de las estructuras, causando pérdidas de vidas y económicas. En esta investigación se estima la vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de viviendas de concreto armado y albañilería; considerando 09 edificaciones representativas de la Urbanización. Para evaluar la vulnerabilidad se aplicará el método hibrido, usando previamente las fichas técnicas para recolectar y procesar los datos adquiridos en las visitas a las viviendas, luego realizar la modelación numérica mediante el software ETABS y así estimar si durante un sismo estas colapsen. Para estimar el peligro sísmico se obtiene la respuesta sísmica de sitio, teniendo en cuenta los registros SPT, mediante el software DEEPSOIL.. En este trabajo de investigación, se emprende la tarea de simular numéricamente con el propósito de ayudar, a interpretar la información y la dinámica de las edificaciones de Concreto Armado y albañilería. Del análisis cualitativo y cuantitativo se considera que la vulnerabilidad sísmica es ALTA con 56% en este tipo de edificaciones; teniendo en cuenta el escenario sísmico, el peligro sísmico esperado es MEDIO con 43%. Por lo tanto, se obtiene un riesgo sísmico ALTO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).