Geología y recursos minerales del cuerpo “Racrac” del proyecto Racrac – Distrito de Tarica, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash, Perú

Descripción del Articulo

El estudio en cuestión se centra en la geología y los recursos minerales del cuerpo denominado "Racrac", que se encuentra en Tarica, Huaraz, en el departamento de Ancash, Perú. La principal motivación detrás de esta investigación es determinar con precisión el ambiente geológico y las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benique Coa, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20635
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geológica
Recursos Minerales
Yacimientos Tipo Skarn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El estudio en cuestión se centra en la geología y los recursos minerales del cuerpo denominado "Racrac", que se encuentra en Tarica, Huaraz, en el departamento de Ancash, Perú. La principal motivación detrás de esta investigación es determinar con precisión el ambiente geológico y las características específicas de "Racrac" con el fin de cuantificar de manera efectiva sus recursos minerales. Para lograr este objetivo, se adoptó una metodología tanto descriptiva como cuantitativa. Esta metodología implicó una extensa recolección de datos en el campo, que posteriormente permitió establecer patrones claros de mineralización. Además, se llevó a cabo la elaboración meticulosa de mapas geológicos que representan con precisión la región estudiada. Durante el proceso de investigación, se identificaron diversas rocas sedimentarias y volcánicas que datan del período Cretáceo Inferior. Además, se descubrió un intrusivo tonalítico, que es de particular interés ya que generó un yacimiento tipo Skarn cálcico. Este cuerpo mineralizado es complejo en su naturaleza, presentando estructuras que son tanto irregulares como discontinuas. Estas estructuras forman bandas o lenguas de mena que están estrechamente relacionadas con una aureola de contacto de intrusión tonalítica. A lo largo de la investigación, se identificaron varios minerales, incluidos galena, marmatita y calcopirita, entre otros. Se realizaron sondajes de perforación, que revelaron valores significativos de oro y plata. Finalmente, los controles geológicos establecidos indican que la mineralización está predominantemente influenciada por las Fallas Collón y Luma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).