Geología del proyecto Atalaya para la estimación de los recursos minerales, Compañía Minera Santa Luisa S.A. 2023
Descripción del Articulo
Geología del proyecto atalaya, para la estimación de recursos minerales – Compañía Minera Santa Luisa S.A. El proyecto tiene como objetivo general determinar si la evaluación geología del Proyecto Atalaya es favorable para la estimación de los recursos minerales en la Compañía Minera Santa Luisa S.A...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4317 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología Proyecto Atalaya Recursos minerales Sondaje diamantino Yacimiento skarn https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Geología del proyecto atalaya, para la estimación de recursos minerales – Compañía Minera Santa Luisa S.A. El proyecto tiene como objetivo general determinar si la evaluación geología del Proyecto Atalaya es favorable para la estimación de los recursos minerales en la Compañía Minera Santa Luisa S.A. 2023. La presente investigación analítica y correlacional cumple el propósito fundamental de resolver problemas tales cómo comprobar o desestimar los objetivos planteados. La Investigación Descriptiva, comprende la descripción de registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual de los datos. El método que se ha seguido para la realización de la presente investigación fue como sigue: Método deductivo: Análisis de los datos generales para llegar a una conclusión determinativa. Método inductivo: Obtener la conclusión general a partir de los datos obtenidos y los antecedentes de la Compañía Minera Santa Luisa S.A, corroborando con los datos obtenidos en el trabajo de campo. El resultado determino los controles geológicos del proyecto atalaya para la Compañía Minera Santa Luisa S.A. Con la estimación de los recursos minerales se incrementa las reservas. El potencial del yacimiento convierte al depósito mineralizado de gran interés, la principal concentración económica del proyecto Atalaya consiste en una combinación de minerales polimetálicos que incluyen zinc (Zn), plomo (Pb), plata (Ag) y cobre (Cu), acompañados de minerales no rentables como pirita, pirrotita, calcita y cuarzo. La tipología de los minerales puede categorizarse en distintos tipos, siendo el ore skarn el más predominante (aproximadamente el 80% del volumen), seguido por sulfuro masivo (alrededor del 10% del volumen), Ore pórfido alterado (cerca del 5% del volumen), Shiroji (también cerca del 5% del volumen), y trazas de vetas Ag-CuPb-Zn y vetas Ag-Cu-Mn, siendo estas dos últimas de tamaño reducido y sujetas a dimensionamiento tras completar las campañas de exploración pendientes. Por lo tanto, la siguiente fase del proyecto implicará la realización de 30,000 metros de perforación con diamante. Para el trabajo de campo en minera Santa Luisa se ha realizado la codificación de 02 zonas de mineral, asignando el código 25 para el cuerpo mineral en la Formación Jumasha y 45 para cuerpo mineral del skarn en la Formación Pariahuanca, mediante esta codificación se revisó la estadística descriptiva de los datos originales calculado por la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).