Huella hídrica verde para producción de la papa y quinua para el periodo 2008 – 2017 en la Provincia de PunoHuella hídrica verde para producción de la papa y quinua para el periodo 2008 – 2017 en la Provincia de Puno

Descripción del Articulo

Esta investigación cuantifica la huella hídrica verde, en las actividades agrícolas para los cultivos de papa y quinua en la provincia de Puno. Los parámetros meteorológicos se obtuvieron de SENAMHI: Estaciones de Puno, Rincón de la Cruz Acora, Capachica, Taquile, Mañazo y Laraqueri, los distritos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cauna Mendoza, Daniel Zadam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12992
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y tecnología
Huella Hídrica Agrícola
Recursos Hídricos
Descripción
Sumario:Esta investigación cuantifica la huella hídrica verde, en las actividades agrícolas para los cultivos de papa y quinua en la provincia de Puno. Los parámetros meteorológicos se obtuvieron de SENAMHI: Estaciones de Puno, Rincón de la Cruz Acora, Capachica, Taquile, Mañazo y Laraqueri, los distritos que no cuentan al menos con una estación meteorológica se estimaron en SIG (ArcMap 10.3) por el método de interpolación IDW. El objetivo principal es determinar de la huella hídrica verde para producción de la papa y quinua para el periodo 2008 – 2017 en la provincia de Puno. La metodología es, 1) Estimar la evapotranspiración de referencia en función al método indirecto Penman Montheit modificado, 2) Estimar el requerimiento hídrico de los cultivos papa y quinua. y 3) Se determinó la huella hídrica verde de los cultivos papa y quinua en el ámbito de la provincia de Puno. La evapotranspiración de referencia en global varia de 1315.91 a 1424 mm, respectivamente en promedio anual de 1378.42 mm, el coeficiente de cultivo (Kc) para esta investigación se asumió según las investigaciones realizados con anterioridad. La evapotranspiración real de los cultivos en global de papa y quinua es 645.97 mm y 614.66 mm, el requerimiento hídrico promedio global de los cultivos de papa es 5831.21 m3/has y quinua es 5530.20 m3/has, el rendimiento promedio global del cultivo de papa es 10085.80 Kg/has, y quinua es 1157.73 kg/has, la huella hídrica verde del cultivo papa en global es 586.41 m3/ton y quinua es 4822.96 m3/ton, para el ámbito de la provincia de Puno en condiciones de una agricultura en secano. La huella hídrica verde, según los resultados muestran un equilibrio entre el uso y la disponibilidad, además se encontró que la productividad de los dichos cultivos es alta frente a otros productos en términos productivos como socioeconómicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).