Factores socioculturales que influyen en el conflicto social. caso Aimarazo - Puno, 2011

Descripción del Articulo

Esta tesis examina el caso Aimarazo ocurrido durante el año 2011 en el departamento de Puno. Es un estudio que fue enmarcado dentro del enfoque científico mixto, de profundidad descriptiva, el horizonte temporal es de nivel diacrónico, su nivel de análisis es micro, y su unidad de análisis es el fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquez Sarcco, Alcides, Quispe Osnayo, Yaneth Yhovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21764
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aimarazo
Conflicto Social
Factor Cultural
Factor Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Esta tesis examina el caso Aimarazo ocurrido durante el año 2011 en el departamento de Puno. Es un estudio que fue enmarcado dentro del enfoque científico mixto, de profundidad descriptiva, el horizonte temporal es de nivel diacrónico, su nivel de análisis es micro, y su unidad de análisis es el factor sociocultural que está asociado al conflicto social del caso Aimarazo. A lo largo de la investigación se analizó e identificó los factores sociales y culturales que influyeron en el caso, el procesamiento de datos fue desarrollado en EXCEL 18.0. El método de investigación es mixto, de tipo transversal y según su propósito es básica, el nivel de conocimiento científico es descriptivo – explicativo, por la clase de medios utilizados es una investigación de campo y es no experimental. La población de la investigación está conformada por 100 personas de la nación Aimara, las técnicas a utilizar son la encuesta, la entrevista, ficha de observación, observación documental. Los resultados indican que el factor social influyó significativamente en el conflicto Aimarazo de las cuales se resalta el tipo de organizaciones, capacidad de diálogo y el derecho a la protesta, mientras tanto el factor cultural influyó notablemente en el conflicto, de las que se rescata la tradición, costumbre, rito, ritualidad, cosmovisión andina, territorialidad, identidad y nación Aimara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).