Análisis de la aplicación de la norma internacional de contabilidad N° 36 y su incidencia en los estados financieros de la empresa de generación eléctrica San Gabán S.A., periodos 2019 – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue: Evaluar la aplicación de la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos en los Estados Financieros de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., periodos 2019 - 2020; es una investigación de diseño no experimental, se utilizó los métodos descriptico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callata Enriquez, Yanet Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19325
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro
activos
importe recuperable
valor en uso y valor razonable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue: Evaluar la aplicación de la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos en los Estados Financieros de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., periodos 2019 - 2020; es una investigación de diseño no experimental, se utilizó los métodos descriptico, analítico, deductivo y comparativo, la muestra de estudio estuvo conformada por los activos de la Central Hidroeléctrica San Gabán II; la recolección de datos se realizó aplicando la técnica de observación directa, análisis documental, revisión documental; se procedió con la elaboración de tablas para analizar e interpretar cada uno de los objetivos trazados, llegando a los siguientes resultados: al aplicar la Norma Internacional de Contabilidad 36 en los estados financieros considerando el factor externo específicamente “cambio climático” influye directamente en los estados financieros de los periodos 2019 y 2020 en el estado de situación financiera por los monto de 5,219 y de S/. 4,435 (Miles de Soles) que representa una variación de 1.20% y 1.00% con respecto a los años evaluados y en el Estado de Resultados por los montos de S/. 3,679 y S/. 3,126 (Miles de Soles) representa una variación de 21.76% y 14.18% respectivamente. Se llegó a la siguiente conclusión que la aplicación de la norma internacional de contabilidad 36 considerando los indicios de deterioro específicamente el factor externo “cambio climático”, permitió conocer que el valor del ítem “Propiedades, Planta y Equipo” no supera su valor recuperable identificándose como deterioro. La estimación de importes por deterioro de los principales activos de una empresa es muy importante realizar, de este modo se refleja razonablemente su situación económica, se informa adecuadamente a los interesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).