Exportación Completada — 

Las redes sociales y el rendimiento académico en el CEBA Mateo Pumacahua, Sicuani, Cusco 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Las redes sociales y el rendimiento académico en el centro de enseñanza básica alternativa Mateo Pumacahua. Sicuani. Cusco. 2019”, se realizó con la finalidad de analizar, cómo se relaciona las redes sociales, (profesionales, generalistas y las especial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Obregon, Jenner Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19022
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes
Redes sociales
Estudiantes
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Las redes sociales y el rendimiento académico en el centro de enseñanza básica alternativa Mateo Pumacahua. Sicuani. Cusco. 2019”, se realizó con la finalidad de analizar, cómo se relaciona las redes sociales, (profesionales, generalistas y las especializadas) con el rendimiento académico en comunicación y matemática, la investigación es del tipo aplicada descriptiva correlacional del diseño no experimental transaccional, la metodología aplicada fue inductivo, se utilizó un cuestionario y validado mediante el alfa de Cronbach, la estadística a usar fue desarrollada, utilizando el programa SPSS, ver. 23.0, mientras que para la identificación del rendimiento académico en las áreas de matemática y comunicación se solicitaron las notas del primer trimestre. Los logros se obtuvieron, haciendo el uso de la relación descriptiva e inferencial, mediante la Correlación Pearson, se demuestra que si hay relación entre el uso de las redes sociales, profesionales (p-valor = 0.748), generalistas (p-valor = 0.513), y especializadas (p-valor = 0.530), con el rendimiento académico en comunicación y en matemática, profesionales (p-valor = 0.752), generalistas (p-valor = 0.305), y especializadas (p-valor = 0.594), respectivamente, en cuanto a los logros conseguidos después de la operación de campo, mostraron que, si hubo relación concluyente entre las variables de la tesis, cabe señalar el tiempo que los estudiantes le brindan a las redes sociales, afecto en sus resultados académicos, por lo cual se deduce, a mayor uso de redes sociales, se desarrolla un regular a muy buen rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).