Relación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilque
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre patrón alimentario, nivel socioeconómico y estado nutricional en escolares de instituciones educativas primarias 70114 platería y 70040 Vilque- Puno, 2013”, fue realizado entre Setiembre – Diciembre del 2013, con el objetivo de determinar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1680 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1680 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Patrón de Consumo Alimentario Nivel Socioeconómico Estado Nutricional Escolares  | 
| id | 
                  RNAP_87ced86fa0c5e277b7aade317f888a76 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1680 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RNAP | 
    
| network_name_str | 
                  UNAP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  9382 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Relación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilque | 
    
| title | 
                  Relación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilque | 
    
| spellingShingle | 
                  Relación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilque Alejo Visa, Silvia Elizabeth Patrón de Consumo Alimentario Nivel Socioeconómico Estado Nutricional Escolares  | 
    
| title_short | 
                  Relación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilque | 
    
| title_full | 
                  Relación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilque | 
    
| title_fullStr | 
                  Relación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilque | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Relación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilque | 
    
| title_sort | 
                  Relación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilque | 
    
| author | 
                  Alejo Visa, Silvia Elizabeth | 
    
| author_facet | 
                  Alejo Visa, Silvia Elizabeth | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Paredes Ugarte, Wilber | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Alejo Visa, Silvia Elizabeth | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Patrón de Consumo Alimentario Nivel Socioeconómico Estado Nutricional Escolares  | 
    
| topic | 
                  Patrón de Consumo Alimentario Nivel Socioeconómico Estado Nutricional Escolares  | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre patrón alimentario, nivel socioeconómico y estado nutricional en escolares de instituciones educativas primarias 70114 platería y 70040 Vilque- Puno, 2013”, fue realizado entre Setiembre – Diciembre del 2013, con el objetivo de determinar la relación entre el patrón de consumo alimentario y el nivel socioeconómico con el estado nutricional de los escolares de las instituciones Educativas 70114 Platería y 70040 Vilque. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal, la muestra estuvo constituida de 142 niños y sus madres, para determinar el consumo de alimentos se aplicó el método de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo alimentario, para el nivel socioeconómico se aplicó la encuesta de Graffar y para valorar el estado nutricional se utilizó el método antropométrico, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS y la chi cuadrada con el nivel de significancia del 5%. Los resultados del patrón de consumo de alimentos mediante la adecuación nutricional, muestra que el 29% es deficiente en energía, el 8% es deficiente en carbohidratos, el 38% es deficiente en proteínas y 68% es deficiente en lípidos, el 73% tiene exceso de carbohidratos, el 70% es deficiente en hierro, el 72% es deficiente en calcio, el 60% es deficiente en zinc y un 69% es deficiente en vitamina A. En cuanto a la frecuencia de consumo alimentario, el consumo promedio diario de alimentos es en verduras un 28.5%, cereales y derivados 17.9% oleaginosas y derivados 25.9%. La frecuencia promedio de consumo Interdiario es de cereales y derivados 26.8%: la frecuencia promedio de consumo semanal. Leche y derivados es 38.7%, pescados 34.4%, leguminosas y derivados 37.2%. La frecuencias promedio de consumo mensual es de carnes y derivados 47.4%, tubérculos y derivados 41.8%. En cuanto a nivel socioeconómico el 44 % se encuentra en un nivel medio 42% en un nivel bajo, el 14% un nivel muy bajo. Los resultados de la evaluación nutricional según z escore para el indicador talla/edad el 52% tiene talla adecuada para su edad mientras que el 35% tiene talla baja y el 7% tiene talla muy baja. Según el IMC (índice de masa corporal), se encontró que el 94% está en un estado nutricional normal y el 4% esta con sobrepeso. Así mismo, se encontró que el consumo de alimentos si tiene relación con el estado nutricional y el indicador talla/edad y con el IMC, porque la X² calculada es menor que la X² tabulada. En cuanto al nivel socioeconómico se encontró que si existe relación con el estado nutricional de los escolares con el indicador talla/edad; mientras que con el IMC no existe relación, porque la X² calculada es menor que la X² tabulada | 
    
| publishDate | 
                  2015 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-10-21T14:18:32Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-10-21T14:18:32Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2015 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1680 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1680 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Del Altiplano | 
    
| instacron_str | 
                  UNAP | 
    
| institution | 
                  UNAP | 
    
| reponame_str | 
                  UNAP-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1680/1/Alejo_Visa_Silvia_Elizabeth.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1680/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1680/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1680/4/Alejo_Visa_Silvia_Elizabeth.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  3170c853fdaac839e93abe66d95d23f5 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 066cee049c374bb3b6ff4bc7b73ea8d0  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  dspace-help@myu.edu | 
    
| _version_ | 
                  1819880833244200960 | 
    
| spelling | 
                  Paredes Ugarte, WilberAlejo Visa, Silvia Elizabeth2016-10-21T14:18:32Z2016-10-21T14:18:32Z2015http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1680El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre patrón alimentario, nivel socioeconómico y estado nutricional en escolares de instituciones educativas primarias 70114 platería y 70040 Vilque- Puno, 2013”, fue realizado entre Setiembre – Diciembre del 2013, con el objetivo de determinar la relación entre el patrón de consumo alimentario y el nivel socioeconómico con el estado nutricional de los escolares de las instituciones Educativas 70114 Platería y 70040 Vilque. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal, la muestra estuvo constituida de 142 niños y sus madres, para determinar el consumo de alimentos se aplicó el método de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo alimentario, para el nivel socioeconómico se aplicó la encuesta de Graffar y para valorar el estado nutricional se utilizó el método antropométrico, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS y la chi cuadrada con el nivel de significancia del 5%. Los resultados del patrón de consumo de alimentos mediante la adecuación nutricional, muestra que el 29% es deficiente en energía, el 8% es deficiente en carbohidratos, el 38% es deficiente en proteínas y 68% es deficiente en lípidos, el 73% tiene exceso de carbohidratos, el 70% es deficiente en hierro, el 72% es deficiente en calcio, el 60% es deficiente en zinc y un 69% es deficiente en vitamina A. En cuanto a la frecuencia de consumo alimentario, el consumo promedio diario de alimentos es en verduras un 28.5%, cereales y derivados 17.9% oleaginosas y derivados 25.9%. La frecuencia promedio de consumo Interdiario es de cereales y derivados 26.8%: la frecuencia promedio de consumo semanal. Leche y derivados es 38.7%, pescados 34.4%, leguminosas y derivados 37.2%. La frecuencias promedio de consumo mensual es de carnes y derivados 47.4%, tubérculos y derivados 41.8%. En cuanto a nivel socioeconómico el 44 % se encuentra en un nivel medio 42% en un nivel bajo, el 14% un nivel muy bajo. Los resultados de la evaluación nutricional según z escore para el indicador talla/edad el 52% tiene talla adecuada para su edad mientras que el 35% tiene talla baja y el 7% tiene talla muy baja. Según el IMC (índice de masa corporal), se encontró que el 94% está en un estado nutricional normal y el 4% esta con sobrepeso. Así mismo, se encontró que el consumo de alimentos si tiene relación con el estado nutricional y el indicador talla/edad y con el IMC, porque la X² calculada es menor que la X² tabulada. En cuanto al nivel socioeconómico se encontró que si existe relación con el estado nutricional de los escolares con el indicador talla/edad; mientras que con el IMC no existe relación, porque la X² calculada es menor que la X² tabuladaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPPatrón de Consumo AlimentarioNivel SocioeconómicoEstado NutricionalEscolaresRelación entre Patrón Alimentario, Nivel Socioeconómico y Estado Nutricional en Escolares de Instituciones Educativas Primarias 70114 Plateria y 70040 Vilqueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Nutrición HumanaNutrición HumanaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalORIGINALAlejo_Visa_Silvia_Elizabeth.pdfAlejo_Visa_Silvia_Elizabeth.pdfapplication/pdf2176376https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1680/1/Alejo_Visa_Silvia_Elizabeth.pdf3170c853fdaac839e93abe66d95d23f5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1680/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1680/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAlejo_Visa_Silvia_Elizabeth.pdf.txtAlejo_Visa_Silvia_Elizabeth.pdf.txtExtracted texttext/plain243696https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1680/4/Alejo_Visa_Silvia_Elizabeth.pdf.txt066cee049c374bb3b6ff4bc7b73ea8d0MD5420.500.14082/1680oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16802024-02-22 14:02:25.197Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).